encuesta de compra online

Los usuarios de Internet se fían más de los consumidores que de los influencers

  • Encuesta realizada por la consultora valenciana Exprimenet sobre consumidores online y su privacidad en la red.

El poder y la seducción de los influencers parece tener límites. La consultora Expriment ha realizado una encuesta 1014 usuarios de internet en España. Entre los datos destacados encontramos que solo el 2% confía en los influencers. También que al 70 % de las mujeres consultadas no les molesta que le “persigan” los anuncios online, mientras que a los hombres ese porcentaje sube ligeramente ( 72 %).

La empresa de marketing digital subraya que el 42 % de los consumidores online revisa opiniones, consulta webs y mira las redes sociales de la empresa antes de comprar o contratar. Respecto a las cookies, un 70% de los usuarios acepta las predeterminadas, pero un 19 % ya empieza a configurarlas.

Marco digital

El estudio se realizó a finales del mes de mayo. Trata de resolver cuestiones muy relacionadas con los aspectos decisivos que influyen en los usuarios a la hora de comprar o contratar algún servicio, su privacidad y la publicidad digital.

Las mujeres consideran que la personalización de los anuncios es un factor relevante. En este caso, “la personalización de los anuncios es positiva, las usuarias la aceptan porque es información valiosa”, Para Vicente Palacio, socio y consultor de Exprimenet, “las empresas deben aprovechar esta oportunidad para ofrecer publicidad personalizada y relevante con el fin de mantener a los usuarios en constante interacción.«

En cambio, un 72 % de los hombres consultados se sienten molestos frente a este tipo de publicidad, el seguimiento no les resulta interesante e, incluso, les parece molesto. Por lo que el impacto publicitario es menor en caso de los hombres.

Por otra parte, las valoraciones de los consumidores es el aspecto más importante a la hora de decidir dónde comprar o contratar un servicio para el 79 % de los consultados. Las opiniones del producto o servicio influyen de un modo muy notable en ese proceso de decisión. Mientras, para el 19 % es la publicidad que desarrolla las empresas a través de sus canales. Solo el 2 % confía en los influencer a la hora de decidir dónde comprar o contratar un servicio online.

Investigadores

El 42 % de los consultados revisa opiniones, consulta la web y mira las redes sociales de la empresa antes de comprar o contratar a través de una web. No obstante, las opiniones de consumidores siguen teniendo un peso importante antes de finalizar un proceso de compra en la web, el 36 % las revisa antes de darle clic a “finalizar comprar”. El 17 % mira la web de la empresa y el 5 % sus redes sociales en este proceso.

Otra de las observaciones del estudio es que un 70% de los usuarios “Acepta las cookies predeterminadas”, no las configura a medida. Mientras, un 11% “No las acepta”. Si tenemos en cuenta el segundo dato, apunta Jorge Palacios, socio y consultor de Exprimenet “se puede perder casi un 30% de la medición diaria que realizan las web”. Esto supone que las plataformas y webs están dejando de medir un 11% del tráfico al “no aceptar cookies”. 

Por otro lado, un 19% de los usuarios configura las cookies. “Un dato de inicio relevante para el tiempo que lleva en marcha, seguro que irá en crecimiento” asegura Vicente Palacios, de Exprimenet.

La encuesta también revela que los anuncios integrados dentro de las distintas plataformas online, redes sociales, medios digitales, blogs, Youtube o webs, son claramente identificados por los usuarios de internet: Saben cuándo está interactuando con un contenido orgánico y uno publicitario. Todo ello, a pesar de que las plataformas publicitarias tratan de ocupar espacios con contenidos patrocinados con similitudes a los espacios orgánicos. “Esto implica que las marcas se tengan que esforzar más en los mensajes y en las creatividades/campañas”, apunta Jorge Palacios, de Exprimenet.

Para Vicente Palacios, “los formatos publicitarios han evolucionado, ya no son solo espacios de solo texto o imagen. Esto también ha ayudado a ofrecer experiencias personalizadas que están resultando bastante positivas”. Esto implica que las marcas se tengan que esforzar más en los mensajes y en las creatividades y campañas.

Tras la pandemia ha bajado el interés por la publicidad online y plataformas de publicidad como Facebook ads. Para la consultora de marketing digital, “no se trata tanto de una bajada sino de un ajuste lógico tras una pandemia que dejaba al digital como el canal referente”.

Ficha y datos

El estudio de la consultora se realizó a 1014 usuarios españoles de internet con perfiles muy digitales, y activos en redes sociales de distintas franjas de edad, entre 16 y más 60 años, residentes en las 17 comunidades autónomas de España en la misma proporción.

La selección de estos usuarios, 63 % hombres y 37 % mujeres, se hizo a través de redes sociales con el fin de obtener datos de usuarios activos digitalmente y en constante impacto publicitario a través de sus plataformas de navegación.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Levante

Quiénes Somos