Manuel Lorenzo fotoperiodista

Manuel Lorenzo expone ‘la mirada de las 500 yardas’ de los refugiados ucranianos

  • «De las sombras de una guerra a la luz del Mediterráneo. La crisis migratoria el conflicto de Ucrania» es el título de la muestra de fotoperiodismo que se inaugura este viernes en Casa del Mediterráneo en Alicante.
  • Este fotógrafo freelance realizó dos viajes al país invadido para captar el shock que vivían las personas que huían del conflicto que tiene en vilo a Europa.

Manuel Lorenzo es fotógrafo freelance y fue uno de los primeros en cruzar la frontera ucraniana. A partir del viernes, expondrá en Casa del Mediterráneo en Alicante 16 grandes fotografías que nos acercan a dos momentos críticos en el conflicto europeo. La muestra es un trabajo enfocado hacia los refugiados, .»Han huido los que han podido», asegura convencido de que las colas de coches en la frontera respondía a personas que podían plantearse una vida nueva.

Ahora, y sobre miles de instantáneas, ha seleccionado estas para mostrar lo que él denomina «la mirada de las 500 yardas». «Los ucranianos no lloran. Solo cuando llegaba el momento de la despedida o cuando cruzaban la frontera. La gente iba medio zombi», apunta. Es el factor diferencial, en su opinión.

Lorenzo fue militar y durante esta etapa estuvo en zonas como el Sahel africano.. Como fotoperiodista fue de los pocos que asistió al momento en el que Marruecos rompía el alto el fuego en el Sáhara. Su experiencia le ha sabido conducir a través del objetivo a momentos de estrés, emoción, dolor y sufrimiento.

«No quería sacar la típica imagen de una mujer llorando en una estación, que también la hay. Quería que se viera todo. No hay guerra, hay shock, uno que no había visto antes», explica. Lorenzo detalla contrastes que vio en la estación de Liviv en su primer viaje. «Ahí había personas con maletas buenas. Esa familia, estoy seguro, estaba en su casa hacía tres días en su casa viendo Netflix y, de repente, su vida se fue al carajo».

exposicion refugiados ucranianos en Alicante
Cartel de la Exposición que se inaugura este viernes.
Dos viajes y dos cruces de frontera

Tres días después de que Rusia invadiera Ucrania, Manuel Lorenzo asistía a una manifestación de ucranianos residentes en Alicante. Algunos de ellos se disponían a salir esa misma tarde hacia su país para llevar los medicamentos que habían recogido y para intervenir como milicianos en el conflicto Lorenzo no dudo en subirse a la furgoneta iniciar una ruta hacia la frontera con Polonia. Destino: Leópolis.

Se fue sin casco, sin chaleco y entró con un grupo de milicianos. Su pericia le valió que la Agencia Efe se interesara por su trabajo. Fue de los primeros en ir en dirección contraria. La segunda vez que fue lo hizo con su coche. Esta vez fue al sur, a la zona de Odesa.

Entre las escenas comunes el hecho que «la gente iba medio zombie». Sin embargo, la diferencia entre el primer y el segundo viaje es que, frente al impacto inicial, los rostros de incredulidad dieron paso a la «rabia». «No percibí pena», indica.

La autodefinición

«La labor de un fotógrafo de prensa es contar lo que pasa a través de su cámara y lo que estaba pasando en Ucrania el 24 de febrero era una guerra y con ella un drama humano». Con esta frase, Lorenzo comienza la presentación de la exposición. Así que en el sur, pudo «registrar la crueldad de esta guerra y en un par de ocasiones ver mi integridad física en severo riesgo por qué las bombas y los cohetes no tienen miramientos a la hora de sesgar vidas».

Para el fotógrafo alicantino, el objetivo es que parte de este recorrido fotográfico, el relativo al drama de los refugiados, se puede ver reflejado en esta exposición. «Espero que estas imágenes sirvan para concienciar y dejen de ser la actualidad lo antes posible».

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Levante

Quiénes Somos