- Dircoms, sociedad y progreso se dieron cita ayer en el encuentro anual que organiza Dircom Comunidad Valenciana y Región de Murcia.
- La presidenta de DircomCVRM, Esther Castellano, puso de relieve el papel de los dircoms en las estructuras organizativas y su aportación a la sociedad.
Tras dos años de limitaciones por la pandemia, la cita retomó ayer el formato presencial. Más de un centenar de directivos y profesionales de la comunicación se dieron cita en el MedCom. El encuentro anual que organiza DircomCValenciana y Región de Murcia, se celebró en el Hotel Las Arenas de Valencia. Participaron en el encuentro directivos de las empresas e instituciones vinculadas a la asociación y representantes del ámbito institucional y empresarial.
Entre ellos, estuvieron el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, el presidente de la Cámara de Comercio, José Vicente Morata y el presidente de la Fundación para la Ética en los Negocios y las Organizaciones (Étnor), Pedro Coca.
Información veraz
En su bienvenida, Esther Castellano, presidenta de Dircom CValenciana y R. de Murcia, destacó la amplitud de competencia de los dircoms y la necesaria actualización de sus profesionales. Además, puso el acento en su responsabilidad en la difusión de “información veraz, verificada y contrastada”, que considera un derecho de la ciudadanía. Castellano reivindicó el reconocimiento de los dircoms en las estructuras de empresas, organizaciones e instituciones y su aportación a la sociedad.

Miguel López-Quesada, presidente de Dircom, se refirió a las tres décadas que cumple la asociación, un tiempo en el que, aseguró, “el mundo ha evolucionado de forma radical impactando de lleno en la función de la comunicación”. El presidente de Dircom hizo alusión a la pandemia y a la guerra de Ucrania. Afirmó que “en este nuevo entorno, la comunicación, la gestión de la reputación y el alineamiento con el propósito de las organizaciones es más importante que nunca. En su opinión, los dircoms deben ser agentes promotores del cambio para el progreso social, “hacer que las cosas pasen, no solo contarlas”.
La “buena comunicación”
Adela Cortina, catedrática y directora de la Fundación para la Ética en los Negocios y las Organizaciones (Étnor), recordó los inicios de Étnor, hace ya 30 años, y la figura de Emilio Tortosa, fundador junto con un grupo de empresarios y académicos, desde el convencimiento de que las empresas éticas son un bien público. «El objetivo de la economía es crear buenas sociedades”. Cortina adviertió que “debemos cuidar la palabra”. Además, reivindicó “la buena comunicación”, que debe ser inteligible, veraz, verdadera y justa.
La clausura del encuentro corrió a cargo de Pere Rostoll, director general de Relaciones Informativas de la Generalitat Valenciana (GVA). Rostoll puso en valor la colaboración y la lealtad entre administraciones, empresas y periodistas. El director general anunció que, en colaboración con Dircom, se celebrará en Valencia un congreso orientado a las pymes para la integración de la comunicación como herramienta de competitividad para el crecimiento económico y el progreso social.
Javier Botía, campeón mundial de mentalismo y comunicador, fue el conductor del MedCom. Esta edición contó con la colaboración de las empresas Hallon, Intro, Bodegas Hispano Suizas, Bumerania y À Punt. El director general de la televisión autonómica, Alfred Costa, destacó la evolución de la cadena en el último año en cuanto a implantación, audiencia, anunciantes y facturación.