La pieza, que está diseñada por el Grupoidex y producida por Uniacords para la multinacional norteamericana, se presentó ayer en Alicante junto a parte del elenco de actores y equipo técnico.
A la premiere asistieron Nacho Guerreros, Nerea Garmendia, Luis Mottola y Alexandra Masangkay que protagonizaron un diálogo divertido a la par que reflexivo sobre la temática.
Entretenimiento , marketing social, branding … anoche todo quedó fusionado en el estreno del corto ‘Mesa para 3’. Stoller Europe se sitúa con este filme en el centro de un debate muy actual sobre la posible hambruna a la que se puede ver abocada la humanidad. La guerra en Ucrania ha acelerado este temor y, casualmente, como rebelaron los actores, se rodó esta pieza.
«Mesa para 3″ es una idea de la consultora alicantina Grupoidex que, en los últimos años, se ha posicionado como referente nacional en el segmento de cine. Su director general Rubén Ferrández apostó hace tiempo por el entretenimiento para ayudar a las marcas a posicionarse y enviar mensaje alineados con los valores corporativos. Así, de una idea inicial, de video de branding para la filial de la compañía norteamericana salió un corto que invita a reflexionar al espectador.

La hipótesis la representan con maestría seis actores: Nacho Guerreros, Nerea Garmendia, Luis Mottola y Alexandra Masangkay, que estuvieron en Alicante. Solo faltaron Luis Zahera y Paco Tous. Esta impactante iniciativa de sensibilización sobre la escasez de alimentos desarrolla su trama entorno a cinco amigos que acuden a un reconocido restaurante a cenar. Al llegar al establecimiento, descubren que su mesa, inicialmente reservada para cinco, es sólo para tres, por lo que dos de ellos deben quedarse sin cenar. Esta imprevista situación pone a prueba la amistad y los vínculos existentes dentro de este grupo de amigos.
Un debate abierto a la acción
Tras el visionado del corto, la directora de Comunicación Senti Bernabeu moderó una mesa redonda en la que participaron Nerea Garmendia, Luis Mottola, Nacho Guerreros y Alexandra Masangkay. Los actores contaron su experiencia en el rodaje que rezumó buen rollo y un buen ambiente. Además, apuntaron su visión sobre la escasez de alimentos y sus consecuencias.
“No somos conscientes del privilegio que es tener un plato de comida todos los días en la mesa. Lo bueno de este tipo de proyectos es que el audiovisual sirve para concienciar y ayudar a reflexionar sobre estos temas. Es muy importante que la sociedad sea consciente de lo que tiene, y de lo que puede llegar a perder porque la naturaleza se acaba”, confesó Masangkay.
Del mismo modo, la actriz Nerea Garmendia también mostró su preocupación transmitiendo la importancia de sensibilizar a la sociedad para suscitar un cambio de hábitos en la ciudadanía “ya que no somos conscientes que el día de mañana, que va a ser muy pronto, no vamos a tener alimentos para toda la población. Sé que el ser humano se está cargando el planeta, pero no era consciente de la gravedad de la situación y creo que es fundamental que la gente lo sepa”.

Para Luis Mottola, el elemento principal para el cambio reside en las personas. Habló de que estamos en el momento de pasar de la preocupación a la ‘acción’.
Por su parte, Nacho Guerreros aterrizó el problema en el trabajo de los agricultores. Su familia se ha dedicado al cultivo de frutales y ha conocido las condiciones que marcan las distribuidoras en la recolección de producto. Es más, su alocución sobre los problemas derivados de los numerosos intermediarios desde la cosecha hasta la venta, le granjeó el aplauso del público.
Del video corporativo al corto
El director creativo de Grupoidex, Ángel González, explicó en su intervención que el punto de partida era un video corporativo. Sin embargo, la fuerza de mensaje del corto permitió a la compañía desarrollar todo un mensaje basado en sus valores y misión. Al estreno acudió el Manager General de Stoller Europe, Maurício Andrião. En su alocución final, destacó que, ante esta problemática, el papel de las personas es fundamental en el futuro de la humanidad “para la noble causa de alimentar al mundo y preocuparse por el día de mañana. En las tres próximas décadas tendremos que enfrentarnos a uno de nuestros mayores retos: la escasez de alimentos, donde la agricultura jugará un papel fundamental.”
Además, también destacó “Este problema sólo tiene una solución: cambiar la forma de hacer las cosas, la forma de tratar a nuestro planeta, la forma de tratarnos a nosotros mismos y la forma de cultivar la vida”.
A través del corto, Stoller busca concienciar sobre esta grave situación a la que se enfrenta la población mundial de los cinco continentes ya que los recursos son limitados, visibilizando esta problemática en una situación tan cotidiana del día a día. “La clave y el papel de Stoller, a través de la tecnología y el conocimiento, es empoderar las plantas para que sean capaces de realizar los fenómenos naturales de la forma más eficiente posible, sin que sea necesario aumentar el impacto ambiental. Nuestro objetivo no reside únicamente en nuestro sector, sino que queremos que sea capaz de llegar a todos y cada uno de nosotros, para que en 2050 sigamos teniendo mesas para 2, 5 y 10 billones de personas”, destaca Maurício Andrião.
Stoller Europe, la compañía encargada de desarrollar ‘Mesa para tres’ es la subsidiaria europea del Grupo Stoller, la multinacional americana especializada en fisiología vegetal, que ofrece soluciones comprobadas que mejoran el rendimiento de los cultivos, tanto de los pequeños agricultores como de los grandes productores agrícolas, contribuyendo a la sostenibilidad de sus clientes.