miguel-florido-director de Territorio DSM

Miguel Florido: «Nadie duda de que se puede vivir del marketing digital»

  • Director de Escuela de Marketing and Web y mentor de más de un millar de alumnos, esta semana se enfrenta a un nuevo reto y es superar la barrera de los 35.000 inscritos en Territorio DSM.
  • Un nuevo formato para el congreso atrae esta semana a numerosos especialistas de una de las profesiones más demandas.

Es la semana de Territorio DSM, uno de los congresos más intensos y multitudinarios de marketing online que se celebran con origen en España. Miguel Florido es el responsable de un equipo y de una escuela que ha convertido este evento en uno de los mejores expositores de tendencias. Su enfoque pragmático le ha llevado a dar una vuelta a la convocatoria de este año, en la que hay más de 31.000 personas inscritas.

-Hay una pregunta en tu blog que sigue fija en la portada y es si se puede vivir del marketing. ¿Te la sigue haciendo mucha gente?

-Creo que ya menos. Nadie duda de que se puede vivir del marketing digital. Ahora mismo tiene enormes salidas profesionales. Es una auténtica barbaridad y aunque la universidad vaya un poquito atrasada, han ido apareciendo carreras en esa apetencia digital, porque es innegable que todo negocio está pasando o creciendo a digital. Mira a Amazon.

Desde las empresas, me trasladan que es importante que haya escuelas como las nuestras porque es importante formar a personas en esta materia. Hay una demanda no atendida. Creo que el marketing digital es presente  y futuro.

-Hacemos esta entrevista antes de comenzar el congreso y se publicara en plena celebración. ¿Por qué ahora se ha pasado a llamar Territorio DSM?

-Llevamos ya años haciendo el congreso y queríamos dar un paso en la especialización. Antes eran dos días y hemos pensado en que este formato permitiría a la gente participar en aquellos temas en los que está especializado. Así que tenía más sentido hablar de un #territorio. El primer día lo dedicamos con ponentes potentes a SEO, el segundo a redes sociales y el tercero a contenido.

-¿A qué corresponde la división?

-Llevo muchos años haciendo eventos online y a mí me gusta mucho poner formación de calidad gratuita para que muchas personas puedan ver posibilidades para su negocio, o personas que buscan empleo y sobre todo, se aun proceso de aprendizaje. Luego desde 2014 haciendo formaciones gratuitas como un curso de 380 horas, hice un curso de CEOs, entre otros … todo eso lo transformé en eventos. Porque se pueden ver las oportunidades que genera el marketing digital y si eso despierta algo, mejor.

No se trata de un enfoque básico, sino avanzado. Cada ponente da una charla potente y si se conecta una persona que no tiene conocimientos, no va a aprovechar el contenido. Está pensado para personas que tienen conocimientos a nivel de marketing y quiere seguir aprendiendo pues va a encontrar muchos tips, estrategias, etc.

-¿Qué perfil o perfiles acude a este congreso?

-Tenemos un público que son profesionales del marketing en cada una de las disciplinas. Desde personas que trabajan en agencias a departamentos o que son freelance en cada una de las áreas. Ese es el perfil más grande.

El segundo es gente joven que acaba de terminar la universidad, no encuentra trabajo y ha descubierto que quiere seguir aprendiendo o ir por una rama o especialidad. Ahí tenemos un público de 20-22 años a 30.

Luego tenemos a empresas que tienen sus proyectos, como puedan ser un ecommerce, y se aborda esta temática: desde cómo abordar contenidos a SEO … redes sociales. ¿Qué buscamos con eso? Ayudar a que vea que, a lo mejor, se pueden hacer más cosas. En definitiva, pymes del sector digital y que quieren aprender para potenciar su negocio.

-¿Geográficamente cómo se divide?

-En el último DSM, hubo personas de 60 países. Principalmente son de España que suele estar un 60 %, un 30 % de Centro y Sur de América. El 10 % restante de otros países.

miguel-florido-director de Territorio DSM
Miguel Florido.
-¿Compartes la percepción de que se empieza a trabajar mucho con países como México y otros?

-Sí desde luego no solo México, hablamos de Ecuador, Perú, Colombia, Argentina, Chile y Venezuela. Centroamérica está creciendo mucho. También Sudamérica. Están dando pasos agigantados hacia el marketing digital. Está creciendo mucho la demanda y están creándose muchas agencias.

-Hay un detalle que tiene el congreso y es poder verlo después por un precio muy económico ¿Qué respuesta tiene esta iniciativa?

-Hace unos cuatro años, lo cambié para darle valor a las formaciones. Tristemente vivimos en una sociedad que no valora lo que es gratis. El gratis devalúa. Para darle valor, se pone un precio aunque sea simbólico, incluso ofrecemos más contenidos (masterclass).

El principal objetivo, como te decía es darle valor, pero hay más. El segundo es un nivel avanzado y es probable que te interese volver a verlo para sacarle partido. Y ha y un tercero: nosotros hacemos una campaña publicitaria -este año hemos invertido 40.000 euros –. Es una manera de sufragar esa campaña. El año pasado conseguimos generar 17.000 euros, es decir, casi la mitad de la inversión que hemos utilizado para este año.

Así que a la pregunta de si funciona la respuesta es sí, muy bien. Este año queremos llegar a unos 20.000.

-Otra curiosidad: en el equipo de Comunicación hay 48 personas. ¿Por qué tantas personas?

-Nosotros tenemos una escuela de formación. Muchos de nuestros alumnos nos piden formar parte del equipo. En este sentido, somos partidarios de que puedan vivir esta experiencia. No somos herméticos. Algunos son ponentes o profesores de la Escuela. Pero para nosotros es fantástico poder contar con todos estos apoyos.

-Respecto a la Escuela. ¿En qué momento está? El Congreso ¿es un punto de inflexión para captar alumnos?

-La escuela ha cumplido seis años camino de siete. Del Master llevamos 6, tenemos otro de publicidad y este, vamos a arrancar el de copyright. Evidentemente estos eventos nos dan ayudan y dan visibilidad de marca. Es un espacio de formación y es innegable que nos ayuda.

Hemos pasado de hacer un evento online al año y otro presencial a hacer, después del covid, cuatro online. La visibilidad que conseguimos de la marca es muy potente y la captación también.

-¿Tienes en la cartera algún nuevo libro?

-Sí. Estoy en dos. Un libro puede ser una manera fantástica de conseguir clientes. Las personas no se dan cuenta del potencial, si sabes utilizarlo bien. Debes pensar en qué servicio o producto quieres vender y luego pensar en su desarrollo como si fuera un lean market, como si fuera un lugar donde voy a conseguir los datos de una persona y luego a través de email marketing voy a vender ese producto.

Vengo de dar una charla TEDx en Barcelona, muy feliz. Han venido alumnos para conocerme y hablando con ellos, algunos me dicen que me conocieron a través del libro. Así que este año vamos a publicar el tercero que es en relación a Commnunity Manager junto a Rubén Mañas

El año que viene, con Planeta, de desarrollo personal que se llama Ocho escalones para alcanzar el éxito personal y profesional. Escribo junto a mi mujer que es psicóloga Ángela Serrano y vamos a hacer un viaje en todo lo que tiene que hacer para convertirse en una persona y profesional de éxito. Todas esas habilidades que tiene que trabajar. Soy una persona que cree que para ser un profesional de éxito has de ser una buena persona.

Por mi experiencia como mentor, habrán pasado unos mil alumnos, veo que mucha gente no ha trabajado algunas habilidades que le habrían ayudado.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Levante

Quiénes Somos