
2.379.000 niños y niñas viven en situación de pobreza en España. El 64% de ellos viven en familias que sobreviven con ingresos inferiores a 1.000€/mensuales. Las ayudas sólo llegan al 30% de estas familias y las más vulnerables se quedan fuera.
Con cifras como éstas, cuando Save the Children nos lanza un brief, se nos queda enredado en la garganta. Porque son números que tocan, realidades difíciles de asimilar, que afectan a un número creciente de niños y niñas de España. Realidades que deberían levantarnos de nuestros asientos y conseguir que nos rebeláramos contra todo.
¿Por qué no reaccionamos?
¿Por qué no hemos sido conscientes de las cifras de la pobreza infantil hasta que no las han cantado los niños de San Ildefonso? Quizá vivimos en un mundo lleno de datos y de cifras, un océano abrumador en el que hay demasiado ruido para escuchar nada. Y quizá por eso la creatividad juega un papel esencial: conseguir que el mensaje destaque entre los demás, hacer que esta realidad exista para todos aunque sea por unas horas y que los medios de comunicación hablen de los #NumerosQueTocan, zarandeando nuestras conciencias y haciéndonos estremecer durante unos minutos.
Antes de que cada uno vuelva a sus ocupaciones, algunos habrán tenido tiempo de firmar y apoyar las soluciones que Save the Children propone para revertir esta tendencia. Medidas muy sencillas que cambiarían el futuro de todos y que nos sacarían de la cola de Europa en el triste ranking de la pobreza infantil.
Si esta campaña ha conseguido poner un altavoz a estos números invisibles, si ha llegado a emocionar y provocar una llamada a la acción, hoy es un bonito día para la creatividad y para las personas que deciden hacer de este mundo un lugar mejor.
Gracias Save the Children por invitar a Gettingbetter a formar parte de este proyecto.
*Artículo de Lucía de la Vega, agencia Gettingbetter