- El equipo colaborativo que dirige Leónidas Spinelli está trabajando en nuevas iniciativas para el proyecto esté vivo a lo largo de todo el año.
- Última semana para disfrutar de algunas actividades como el Fotomaratón del sábado 26 de marzo y ver las exposiciones.
Aún queda festival y ya hay planes de futuro. La novena edición de Photoalicante ha traído la vuelta a más eventos presenciales, pero ante todo, ha traído una programación extensiva. El director del Festival y profesor de la UMH Leónidas Spinelli ha asegurado que pronto se conocerán las nuevas actividades en detalle. Para Extradigital, ha adelantado
«Estamos trabajando en un «Crea, cuida y coopera», una acción ecológica que será hacia el verano», apunta. También esperan presentar el libro del fotógrafo Miguel Trillo para finales de mayo.. Estos apuntes son una parte de la cosecha recogida tras nueve ediciones, pues con la pandemia el festival se tuvo que reinventar como el resto. » Antes apostábamos por el modelo expositivo. Ahora creo que hemos conseguido un espacio más interesante«, explica Spinelli.
«Hemos diversificado y hemos incluido contenido audiovisual«, comenta el director del Festival, quien trabaja dentro de un pequeño equipo. El proyecto que nació con vocación colaborativa no quiere perder lo bueno y lo malo que ha traído la pandemia. Para el profesor de fotografía, «en este proceso de reflexión, hay uno de transición. La covid cambió la dinámica y este año estamos hibridando«.
En esa adaptación Spinelli explica que el objetivo es «más participación y más dinámica». El Festival quiere enganchar con el público fiel y con las nuevas generaciones. De hecho, el programa transmite esa voluntad. Al final, la fotografía (la marca así obliga) es un elemento cultural, un eje que ha pasado del protagonismo a la transversalidad.
En el punto de mira, está el salto a la producción propia. Detrás o junto a la organización para hacerlo hay «cariño y dinero». Cuando le preguntamos al director por el presupuesto, Spinelli se muestra muy agradecido con los colaboradores públicos y privados, aunque es consciente de que parte del trabajo (horas) es a cuenta del amor a la fotografía y al proyecto. En la larga lista de patrocinadores, hay que destacar varios nombres: La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, el Consorcio de Museos de la CV y el Ministerio de Educación. En el ámbito privado, El Corte Inglés y la Fundación Banco Sabadell.

Enganchar al público joven. En ese objetivo ha jugado un papel de visibilidad la iniciativa de la Fotoneta. Un recorrido por plazas, mercadillas en Alicante y otras poblaciones. Pues el festival ha crecido geográficamente.
En cartelera
Las dos exposiciones. Asia Town, de Miguel Trillo, y El olvido de los espejos, de Miguel Ángel Calderón, sigue abiertas en el centro de Las Cigarreras de Alicante. Asia Town es la exposición organizada junto al Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana. Está comisariada por Sema D`Acosta y es el título del nuevo proyecto del fotógrafo español Miguel Trillo.
A través de retratos de jóvenes adolescentes Trillo nos invita a conocer el interés por la identidad juvenil que mantiene como rasgo principal de su trayectoria. Más de 100 obras de este reconocido fotógrafo protagonizarán parte de la programación en Cigarreras. La otra exposición en Cigarreras forma parte de la colaboración con Negre, el proyecto de programación para la sala audiovisual de Cigarreras. En este caso es el madrileño Miguel Ángel Calderón quien presentará su obra El olvido de los espejos
Vuelve el Fotomaratón, con permiso de la lluvia
Otra de las actividades más esperadas en esta edición de reencuentro presencial para muchos es el Fotomaraton. Está organizado por la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante (EASDA) y PHOTOALICANTE Festival internacional de fotografía. El Fotomaratón está abierto a cualquier persona que quiera participar y que se inscriba en el formulario que se habilitará en la web de la EASDA (www.easda.es), o en Photoalicante (www.photoalicante.com).
La fecha de la actividad será el sábado 26 de marzo de 2022, la hora de inicio, 10:30, el punto de partida: Ámbito Cultural El corte Inglés. La inscripción estará habilitada hasta el 25 de marzo de 2022 .
A la hora del inicio, 10:30 horas, la organización facilitará un listado de las 10 fotografías que se deberán realizar, algunas serán con una temática o concepto determinado y otras se referirán a puntos geográficos cercanos al punto de partida. Las fotografías deben haber sido realizadas el día del maratón. Pueden ser realizadas con cámara fotográfica o dispositivo móvil. Los participantes podrán usar los utensilios y accesorios que consideren convenientes para realizar las fotografías.
*Nota: foto de cabera de Miguel Trillo