- La organización ha contado con Gettingbetter para el desarrollo creativo y en Intermundo para el área comunicativa.
La empresa de inserción recogió 959 toneladas de ropa y calzado usado en la provincia de Alicante a lo largo de 2021. Con el objetivo de poner en valor la labor de sostenibilidad y las acciones de inserción laboral que realiza Proyecto Lázaro se ha creado la campaña ‘Ropa transparente’. Se trata de la primera colección que se diseña en la ONG.
Las prendas son outfits atrevidos, transparentes tanto por sus tejidos troquelados, como por los mensajes que los componen. La iniciativa pretende mostrar la actividad en cifras que realiza esta entidad sin ánimo de lucro de manera cercana, clara y transparente.
Proyecto Lázara recupera a través de contenedores de recogida de ropa estas prendas con el objetivo fundamental de conseguir su reutilización y reciclaje. De esta manera, contribuyen a alargar la vida útil de los productos de moda y favoreciendo igualmente la sostenibilidad del sector de la moda a través del modelo de economía circular.

Nueva landing
La campaña contará con una página web específica y estará presente en diferentes soportes. Al final ‘Ropa transparente’ es una manera de concienciar a la ciudadanía sobre la actividad de la organización. También quiere animar a que colaboren en la reutilización y reciclaje de la ropa y el calzado.
El director de Proyecto Lázaro, Jaime Aznar, ha incidido en que “hemos querido desarrollar esta campaña para mostrar que somos una entidad totalmente transparente, que reinvierte sus beneficios en crear empleo para las personas en riesgo de exclusión social, sin ningún ánimo de lucro». Por otra parte, «a diferencia de otras empresas de nuestro sector, como empresa de inserción solo nos mueve el bienestar de las personas y la sostenibilidad, y no el beneficio económico”.
En los últimos 5 años, se han recogido cerca de 4.500 toneladas de residuo textil en la provincia de Alicante. Actualmente da empleo directo a 24 personas y anualmente destina más de 450.000 euros a sufragar los costes salariales derivados de su contratación.
Según ha subrayado Aznar, “queremos que los ciudadanos nos conozcan y colaboren en este proyecto solidario con el que no solo conseguimos dar un nuevo uso a las prendas de moda, sino que además logramos insertar laboralmente a personas que se encuentran en riesgo de exclusión social gracias a los puestos de empleo que genera nuestra actividad”.
Desde esta empresa de inserción se contribuye a la promoción del desarrollo humano y se sensibiliza a la población sobre la cultura del aprovechamiento de los recursos. Mediante el proceso de gestión de la ropa y el calzado usado, se promueve la inserción sociolaboral de los colectivos especialmente vulnerables.