agresion a periodistas en Almassora

Se disparan las alertas en el periodismo valenciano: dos ataques y ¿un veto?

  • La semana de 9 de Octubre, día de la Comunidad Valenciana, se cerró con dos denuncias de ataques a periodistas de À Punt y TVE.
  • La tercera polémica deriva de unas acusaciones de veto a la cadena pública, desmentidas por el medio.

La primera semana de octubre arrancó con una inusual número de denuncias por parte de medios. Primero fueron las amenazas de Fernando Roig, propietario de Pamesa a una periodista de Televisión Española. Después los intentos de agresión aun equipo de À Punt en Almassora (Castellón) y finalmente las acusaciones digitales contra un supuesto caso de veto de la cadena pública valenciana. Los tres capítulos han provocado una semana convulsa donde se ha escenificado los problemas diarios a los que se enfrentan los profesionales.

Por increíble que parezca la periodista Gemma Guzmán tuvo que hacer frente a las amenazas de Fernando Roig al finalizar una rueda de prensa en las instalaciones del club del fútbol de Villareal. La reportera preguntó al empresario sobre una noticia relativa a la compañía azulejera de la que es propietario. Lejos, se podría decir que en las antípodas, de la buena educación, Roig se acercó a la periodista al finalizar la comparecencia para lanzar nuevas amenazas.

Según publicó RTVE en un comunicado, el empresario llamó a TVE para disculparse; no obstante, este comportamiento no es la primera salida de tono de este relevante empresario. La periodista de TVE recibió el apoyo de asociaciones y periodistas, así como el amparo del Consejo del medio público.

Ultras en los ‘bous al carrer’

Frente a actitudes incívicas personales, están las grupales. Un equipo de À Punt estaba informando sobre la muerte de un hombre en los ‘bous al carrer’ de Almássora cuando se vio agredido por el público que estaba en las fiestas. A medida que la redactora Nereida Sarrión y la cámara Clara Sanjuan iban grabando escenas del lugar, varios individuos les insultaron y empujaron. Tuvo que intervenir la Policía Local para que pudieran salir del municipio.

La cadena denunció los hechos el pasado 6 de octubre. El Consejo Rector de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació y la Dirección General de la Societat Anònima de Mitjans de Comunicació remitió un comunicado de condena. Este suceso suponía cubrir el noveno fallecimiento en la Comunidad Valenciana por cogido de toro en unas fiestas populares.

apunt acusaciones octubre
Captura de imágenes de la polémica.
Acusaciones de veto

Por otra parte, la festividad de Nou d’Octubre se vio empañada en À Punt por las acusaciones de un supuesto veto a la emisión de una pieza sobre la celebración de la tradicional ‘mocadorà’ por una pareja homosexual. Así el domingo tanto el medio como la directora de informativos de À Punt Raquel Ejerique salieron al paso de unas informaciones que circulaban en redes sobre el bloqueo de bots y trolls en las RRSS del medio y lo que parece más grave, la no emisión de este reportaje.

La red se llenó de hilos denunciando la situación. El propio redactor Jose Luis Lucas publicó en su canal un extenso comunicado en el que describía lo sucedido. El origen es el encargo de un reportaje de cómo vivía por primera vez este tradicional día de los enamorados en Valencia. El redactor localiza a una pareja y se graba como el resto de temas para el especial del 9 d’Octubre. Desde la dirección del programa son conocedores de que la pareja es gay y todo sigue la dinámica habitual hasta que al redactor se le piden unos cambios a los que se niega, según detalla en su versión. Finalmente, esta pieza no se emite.

En un tuit, la responsable de la cadena pública desmintió esta cuestión que tendrá su contestación en las Cortes. Como se ve en la imagen , el grupo parlamentario de Compromís ha trasladado una pregunta. También consta que la jefa de informativos dio explicaciones a compañeros que se hicieron eco de la noticia y que, aún así, han mantenido su opinión.

El Consejo de Informativos de À Punt posteriormente ha publicado un comunicado. En el primer punto, niega que se haga producido «ningún caso de censura». En segundo lugar y sobre el reportaje original, » el equipo de edición consideró necesario introducir cambios aplicando sus criterios editoriales, un hecho que es habitual en el proceso de elaboración de los contenidos periodísticos. Ese criterio no implicaba anular la participación en el reportaje de la
pareja homosexual».

Añade: «Creemos que ha habido erradas de comunicación evidentes por parte del equipo de dirección. Hemos observado que el encargo del reportaje por parte del equipo de edición no se hizo de la manera más adecuada. Tampoco lo fue el seguimiento de la elaboración de ese reportaje. En las conversaciones que justificaban los cambios sobre la pieza original se hizo uso de criterios que pueden resultar discutibles. Pero son decisiones editoriales que en ningún caso van en la línea de una supuesta homofobia. Constatamos, por lo tanto, que la comunicación interna es claramente mejorable, tal como este Consejo ya ha patentizado en varias ocasiones».

Al final del comunicado, el medio propone, entre otros aspectos, mejorar la gestión de la «cláusula de conciencia, una herramienta ya regulada, pero que necesita una mejor definición para la defensa de los intereses de la redacción»

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Levante

Quiénes Somos