D. Marqués: “Las presiones en el periodismo local son mayores que en otro ámbito”

El periodista de Ejea de los Caballeros David Marqués es gerente de Infomarcal y director de los medios en papel ‘Ecos del Cinca‘, ‘Hoy en Cinco Villas‘ y ‘Tempero’, y sus gemelos en internet y redes. Su trabajo en estos medios ha sido reconocido por la Asociación de Periodistas de Aragón con el Premio al Periodismo Local, un campo periodístico al que nos acerca en esta entrevista.

  • ¿Cuál es el valor fundamental del periodismo local y comarcal?
  • El mismo que cualquier otro tipo de periodismo. En mi opinión, el periodismo bien hecho es esencial en cualquier estrato o área de la sociedad. Teniendo claro esto, podemos hablar de los problemas que nos encontramos los profesionales que nos dedicamos a este maravilloso mundo y que en el periodismo local y comarcal darían para un curso entero de carrera.
  • ¿Cuáles son las principales dificultades con las que se enfrentan?
  • Aunque en el área local y comarcal hay gran cantidad de temas y noticias, uno de los grandes problemas que nos encontramos es el acceso a esas informaciones. Casi nadie envía una agenda informativa, ni notas de prensa. Por eso nuestra tarea es titánica. Con muy pocos medios debemos indagar, llamar, visitar, buscar esa agenda y esas informaciones. A veces te sientes como un psicólogo frustrado que intenta convencer al presidente de una asociación o un alcalde de una población pequeña de que lo que están haciendo es noticiable. Y, poco a poco, los vamos consiguiendo y haciéndoles ver la importancia de informar. No obstante, quizás el mayor problema al que se enfrenta un periodista local y comarcal es el de hacer periodismo. Me explico. Las presiones políticas, empresariales y sociales son infinitamente mayores que en cualquier otro sitio.
  • ¿Por ejemplo?
  • Estamos viviendo una crisis en la que han cerrado multitud empresas y en la que los EREs han estado a la orden del día. En la prensa regional y nacional, el periodista recoge los despidos, las pérdidas de la empresa y las posibles deudas. Para nosotros es más difícil, porque los empresarios y los trabajadores son amigos, compañeros, conocidos, padres de los amigos de tus hijos… Hay que hilar muy fino y medir cada una de las palabras. Y aún con todo, te llueven las críticas. Por no hablar de las presiones políticas. En lo local, muchos votantes de uno u otro lado podríamos definirlo como ultras en el peor sentido de la palabra.
  • Me imagino que la financiación es otra dificultad.
  • Se pueden imaginar. En España, algunos políticos que están al frente de instituciones tienden a equivocar «dinero de todo» con el «dinero del partido» y usan la contratación de publicidad como arma para comprar silencios o, directamente, para comprar de medios. Por eso creo que hace falta una ley de financiación real, de obligado cumplimiento que evite estos usos. Los medios que quieren ser independientes lo tienen muy complicado. Y si hablamos de los anunciantes, la situación no es mejor, ya que para un medio tan local, sus anunciantes son finitos. Es decir, si existen 500 empresas y comercios en la zona, solo tienes 500 posibilidades publicitarias. Y de esos, solo un pequeño porcentaje tiene cuerpo para poder invertir en publicidad. Convencer a éstos para que elijan tu medio es sumamente difícil, sobre todo, cuando compites con grandes medios que pueden hacer descuentos desproporcionados, algo que tu medio, como micropyme, no puede asumir.
  • ¿Y cómo logran convencerles?
  • Nuestra única arma es hacer un medio bien diseñado, con un periodismo independiente y muy social, gratuito y buzoneado en todas las casas de los pueblos en los que estamos (en Cinco Villas, más de 40). Nosotros no somos tan inconscientes de ofrecer al cliente porcentajes de mejora de venta, nosotros solo ofrecemos un vehículo que entra en todas las casas, que es apreciado y que si, por un casual, no les ha llegado, te lo solicitan en la oficina. A partir de ahí, el cliente elige.
  • ¿Se valora suficientemente la información tan local en los medios más grandes?
  • Rotundamente no. Tienden a pensar que lo local es prescindible. Al no haber población, no hay beneficio. Solo se acuerdan de nosotros en catástrofes. Pero ahí debemos estar los periodistas locales, luchando por dar visibilidad nuestro trabajo.
  • Sin embargo, en una comunidad autónoma como Aragón, debido a su gran dispersión geográfica, el periodismo local podría verse como una buena alternativa.
  • La salud del periodismo local es delicada. Digamos que el paciente está estable pero con una enfermedad grave y de difícil cura, quizás enfermo de por vida. Y es que, mientras se considere periodista a cualquier persona que sepa escribir o que tenga un blog y una cámara y los medios estén en connivencia con el poder, el periodismo, en cualquiera de sus facetas, no mejorará. Eso sí, en una región tan dispersa y tan envejecida como es la aragonesa los medios tradicionales en papel todavía tienen posibilidades de subsistencia.
  • Y en este contexto, ¿cómo ha sido la evolución de Infomarcal?
  • Comenzamos como agencia para otros medios mayores, pero pronto nos dimos cuenta de que la información local y comarcal tenía poco recorrido y que debíamos ampliar servicios. Decidimos crear un nuevo medio en Cinco Villas, hecho en papel y por profesionales pegados al territorio, que visitan los pueblos, se entrevistan con los vecinos, que palpan, sienten, sufren y disfrutan el territorio. Nos decían que ese despliegue se comería los pocos beneficios que tuviéramos. Pero nosotros no pretendíamos hacernos ricos, sino vivir y desarrollar el territorio en donde estamos. ¡Y ya llevamos 15 años! Al poco tiempo, cogimos una de las cabeceras más antiguas de Aragón, Ecos del Cinca en el Cinca Medio. Además, comprobamos que el sector agroganadero de la zona no contaba con un medio que tocara las informaciones de su interés y así nació Tempero hace 10 años.
  • ¿Cuál es su situación actual?
  • Hoy por hoy, y habiendo pasado una crisis tremenda -en la que todavía estamos-, seguimos luchando por mantener en pie todo lo construido. Además, siempre estamos pensando en cosas nuevas, ya que el que se para, muere.
  • El crecimiento ha sido constante. ¿Cuál es el secreto del éxito de las publicaciones que dirige?
  • Vivir el territorio. Que no es lo mismo que vivir en el territorio. Ser franco contigo y con los que te rodean y disfrutar de tu profesión.
  • ¿Qué han aportado las nuevas tecnologías e internet a este tipo de periodismo?
  • Hemos dado un salto abismal. Antes, las fotos había que revelarlas y no todas salían bien. Las dudas no se solventaban en un click,.. Nos ha facilitado enormemente la vida los periodistas. Pero no hay que olvidarse de un lado que no es tan positivo, como es el de que cualquiera pueda montar un medio digital, copia tus informaciones, se aproveche de tus textos y trabajo… y vendan publicidad. Resulta que no importa si es mejor profesional que tú. De hecho, no importa que sea profesional. Si es mejor vendedor que tú, estás muerto.
  • ¿Hacia dónde se dirige el periodismo local?
  • Si hablamos de los grandes medios, el periodismo local y comarcal tiende a su desaparición. Ellos mismos se quieren convencer de que todo se puede hacer desde la redacción central. Y si hay que ir, se manda un equipo y ya está. Esto, al final, caerá por su propio peso. Y los periodistas locales debemos aguantar para poder seguir trabajando cuando cambie esa forma de pensar. En cuanto a los medios locales y comarcales, les auguro un futuro de mucho trabajo y de adaptación. Por ahora, los medios digitales están fuera del alcance de gran parte de la población, ya sea por geografía o por edad. Poco a poco, esto cambiará y debemos estar ahí para cubrir las necesidades futuras de nuestros vecinos. Respecto de los medios tradicionales, solo puedo decir que van a seguir siendo necesarios por un tiempo, espero que mucho. No obstante, me gustaría decirles a los nuevos profesionales del sector que el periodismo local y comarcal no es un periodismo de segunda. Es un periodismo de igual nivel que todos los demás. Lo único que cambia son los factores externos. Además, es un periodismo mucho más intenso de lo habitual, tanto en lo bueno como en lo malo, ya que las presiones se sienten en cada poro de la piel.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.