menores-pornografia-generacionxxx

Dale Una Vuelta lanza #GeneracionXXX para acabar con el acceso de los menores a la pornografía

  • La campaña quiere alertar sobre esta realidad y reivindicar soluciones urgentes que protejan a una generación de menores que ya está sufriendo las consecuencias de la exposición a este contenido a través de internet.
  • El eje central de la iniciativa, firmada por Gettingbetter, es una pieza de animación en la que tres niños se adentran, a través de un teléfono móvil, en las profundidades de un bosque “no recomendado para menores de 18 años”

Según estudios recientes, la edad media para el primer contacto con la pornografía en España en los menores se encuentra entre los 9-11 años. Además, en torno al 30% de los adolescentes accede a la pornografía de forma accidental. Esto se debe, según los expertos, al fácil acceso a la tecnología, a la falta de regulación de estos contenidos y a la escasa información sobre esta realidad en las familias. Ante este panorama, Dale Una Vuelta quiere alertar sobre esta realidad y reivindicar soluciones urgentes que protejan a una generación de menores que ya está sufriendo las consecuencias de la exposición a este contenido por internet. Para ello, ha creado la campaña #GeneracionXXX en alusión a todos los niños que, de forma temprana y, con frecuencia, de manera involuntaria, acceden a la pornografía online.

De esta manera, #GeneracionXXX se lanza con una pieza de animación en la que tres niños se adentran, a través de un teléfono móvil, en las profundidades de un bosque “no recomendado para menores de 18 años” con una vegetación tan desconocida como amenazante para los protagonistas. El audiovisual transmite las emociones que estos menores van a experimentar durante su viaje, algo muy parecido a lo que está ocurriendo todos los días en miles de hogares en nuestro país. La creatividad, diseño e ilustraciones son de la agencia alicantina Gettingbetter.

Verificación de la edad

Asimismo, la campaña se propone proteger a la infancia. Para ello, exige medidas para verificar de forma eficaz la edad de acceso a plataformas de contenido para adultos. Así se expresa en la petición que la asociación Dale una Vuelta invita a compartir y hacer llegar a todos los agentes sociales que puedan aportar soluciones al respecto. “Exigimos a nuestros representantes políticos que asuman su responsabilidad y aborden esta cuestión de manera decisiva. Pedimos que se siga desarrollando la legislación necesaria y mecanismos efectivos que obliguen a las plataformas de contenido para adultos a verificar la edad de los usuarios. No podemos permitir que la falta de control siga exponiendo a nuestros menores a contenidos inapropiados y peligrosos para su salud mental y afectiva”, señalan.

En este sentido, la Oficina del Parlamento Europeo en España colabora con esta campaña de prevención y petición de mayor control de las plataformas. En este sentido, se recuerda que la Unión Europea ha aprobado recientemente la Ley de Servicios Digitales, que ya incluye la necesidad de que las plataformas protejan a los menores e implementen sistemas de verificación de la edad de los usuarios.

Campañas de educación, sensibilización y difusión

Igualmente, existe legislación española como la de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, que habla de la necesidad de que las administraciones públicas desarrollen “campañas de educación, sensibilización y difusión” sobre el consumo de pornografía, o la Ley General de Comunicación Audiovisual, más centrada en el consumo a través de plataformas y canales audiovisuales.

Sin embargo, en el caso de la protección de los menores en el consumo a través de plataformas digitales y páginas web, aún queda camino por recorrer. Especialmente, en lo que se refiere a contenidos pornográficos. “Campañas como #GeneraciónXXX son necesarias para seguir concienciando en la necesidad de un mayor control del acceso de los menores al mundo digital. Como se ha dicho desde el Parlamento Europeo con la aprobación de la Ley de Servicios Digitales, “lo que es ilegal offline, debe ser ilegal online”. Ahora falta desarrollarlo y hacer un control exhaustivo. Es igual de importante concienciar a padres, madres y educadores de que el acceso cada vez más temprano a la pornografía es una realidad que deben ayudar a prevenir”, ha señalado María Andrés, directora de la Oficina Española del Parlamento Europeo en su intervención durante la presentación de la campaña.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.