-
El creativo Luis Bassat ofrece las claves de la creatividad en una conferencia en la Universidad San Jorge“
-
La creatividad es hacer algo diferente, que sea mejor y que se estandarice”, señala el publicista
Asegura que una escena de la película Cheaper by the dozen, en la que el padre protagonista (Clifton Webb) se está abrochando el chaleco, le despertó la inquietud de hacer algo en su vida, de empezar a cuestionarse las cosas y, por tanto, de hacer algo diferente, pero hacerlo mejor. El publicista Luis Bassat es un gran defensor del pensamiento creativo. No en vano, ha sido el centro de toda su vida profesional. Sin embargo, Bassat va más allá y asegura que éste no es exclusivo de la publicidad, sino que está presente en cualquier ámbito de nuestra vida. Y así lo trasladó ayer en la conferencia que dio en la Universidad San Jorge.
Apoyado en anécdotas y en hechos, Bassat trató de desgranar las claves de la creatividad. “La creatividad no es otra cosa que hacer algo diferente, que sea mejor que lo que se estaba haciendo hasta ahora y que, además, se convierta en la nueva manera de hacer las cosas, que se estandarice”, apuntó el creativo, quien se refirió a inventos como el bolígrafo o a la manera de acometer el salto de altura que impuso Dick Fosbury a partir del año 1968. “Y es que la creatividad sirve para cualquier profesión y actividad en la vida. Es hacer las cosas con imaginación”, añadió.
En esta línea, Bassat recordó que la creatividad no tiene por qué ser cara. “Se trata de tener una buena idea”, añadió. Y recordó la repercusión que tuvo el logotipo de I love NY, ideado por Milton Glaser para la ciudad de Nueva York. Del mismo modo, se refirió a lo que supuso la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona, diseñada por él y montada con el objetivo de no desaprovechar la oportunidad para romper con los tabús que había sobre Barcelona, Cataluña y España. Y se consiguió.
“Aquella ceremonia fue como un spot de 3 horas de duración que se emitía a la vez en 1.500 millones de televisores en todo el mundo”, añadió. Y explicó que ese anuncio hubiera costado más de dos billones de pesetas (más de 12.000 millones de euros). Esa cifra, escrita sobre un enorme cartón, fue la protagonista de la primera reunión que mantuvo para presentar su idea de la ceremonia.
El creativo también se refirió a la oportunidad que ofrece Internet. “Es algo importantísimo. Además, tiene una gran ventaja: aquí el tiempo no cuesta dinero, frente a lo que ocurre en la televisión”, subrayó Bassat, quien animó a los presentes a hacer algo creativo y apostar por internet. “Si haces algo que gusta, más descargas y cuantas más descargas, mejor”, recordó.