- Se prevé que el tramo que une Yecla y Caudete se finalice en la primera mitad de 2023
Con la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2023, que incluyen una partida para este fin, se espera que se completen las obras de la A-33, la Autovía del Altiplano. Será así una vez que concluya la construcción del tramo de unos 16 kilómetros que une los municipios de Yecla (Región de Murcia) y Caudete (Albacete).
De este modo se pondrá fin a una obra que se inició hace ya 14 años, y que se llevó a cabo con el fin de ofrecer una ruta alternativa a los usuarios que deseen realizar el trayecto Valencia-Murcia. En la actualidad, el modo más rápido de realizar esta ruta es a través de la A-7, que permite recorrer los 227 km que separan las dos capitales en algo menos de 2 horas y media, pero que en los últimos años ha visto como aumentaba notablemente la afluencia de tráfico, especialmente el del tráfico pesado.
Esta nueva ruta, a través de Yecla, permitirá realizar ese trayecto Valencia-Murcia en menos de 2 horas, además de suponer una importante mejora para las comunicaciones de distintas poblaciones de la zona que tradicionalmente han dependido de carreteras nacionales.
La finalización de la A-33, conocida popularmente como la autovía Cieza-Fuente la Higuera, forma parte de una serie de mejoras en las infraestructuras y conexiones para la Región de Murcia. Otras mejoras planteadas son, por ejemplo, el aumento de líneas domésticas e internacionales en el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia-Juan de la Cierva o el nuevo puerto de El Gorguel en Cartagena.
Impulso económico y social para la zona
Desde el pasado mes de mayo, se están llevando a cabo las obras para mejorar el acceso a la localidad de Yecla desde la A-33, que corren a cargo de la Comunidad murciana. En la presentación de esta actuación, el consejero de Fomento e Infraestructuras de la Región, José Ramón Díez de Revenga, destacó la importancia de este tipo de mejoras en la conectividad para “impulsar la actividad económica y social de la Región de Murcia”.
Cuando se complete el último tramo por construir de la A-33, sin duda uno de los municipios más beneficiados será el de Yecla; no solo será beneficioso para sus habitantes, sino que también potenciará el turismo y otras actividades en la zona. Resultará mucho más fácil acceder a parajes naturales de gran valor como el popular Monte Arabí u otros menos conocidos como la Sierra de Salinas, uno de los ecosistemas más importantes de la comarca del Altiplano y que, junto a la vecina localidad de Villena, quiere ser declarado Parque Regional por el municipio. También servirá para promover y atraer más participantes a eventos yeclanos de relevancia como la Ruta del Vino de Yecla o su Feria del Mueble, que celebró su edición n.º 60 el pasado mes de mayo.

La A-33 conecta con los principales corredores del sureste peninsular
Incluyendo los 16 km entre Yecla y Caudete que faltan, la A-33 tiene una longitud de 91’9 km que unen el municipio murciano de Blanca (cercano a Cieza) y el valenciano de Fuente la Higuera. A lo largo de este trayecto, hay varias conexiones, entre las que se incluyen los accesos a los tres corredores principales que unen el centro y el este del país.
A la altura de Blanca, la A-33 conecta con la A-30, autovía que va de Albacete a Cartagena; en Fuente la Higuera se encuentra la conexión con la A-35, que comunica Albacete con Valencia; y en Caudete, además de conectar con la N-344, de la que esta nueva autovía es prácticamente un desdoblamiento, también lo hace con la A-31, autovía que une Madrid con Alicante pasando por Albacete.
Los cerca de 92 km de la Autovía del Altiplano pasan por un total de cuatro provincias pertenecientes a tres comunidades autónomas distintas: Valencia, Alicante, Albacete y Murcia.