Debora Garcia once ideal

Débora García: «La comunicación educativa adolece de especialización y le sobran las constantes opiniones»

La trayectoria profesional de Débora García está, sin duda, ligada a la enseñanza (aunque no desde la docencia). Tras pasar por los medios, aterrizó en la Consejería de Educación, en la que permaneció más de ocho años. Casi una década que le ha permitido conocer a fondo el sector desde la perspectiva de la comunicación y cuya experiencia la ha llevado, ahora, hasta la Universidad Pontificia de Salamanca.

Charlamos con otra de las componentes del ‘once ideal‘ de la Comunicación en Castilla y León y exploramos el trabajo de los gabinetes de una de las universidades más prestigiosas de España.

Digamos que hay que ponerle un adjetivo a la comunicación corporativa basado en tu experiencia. Así, sin más, una definición rápida. ¿Cuál sería?

Dinámica. La comunicación corporativa es muy cambiante, un elemento vivo dentro de una organización. Hasta hace relativamente poco tiempo se articulaba bajo conceptos muy estáticos y en formatos muy encorsetados. En la actualidad, los constantes cambios de las instituciones y, sobre todo, de la sociedad han repercutido en que las organizaciones sean permeables a la introducción de nuevas fórmulas para llegar a sus trabajadores y también al exterior. 

¿Ocupa, actualmente, la comunicación el lugar que le corresponde en las empresas?

Afortunadamente, la comunicación está ocupando un lugar relevante en las organizaciones. El aislamiento domiciliario durante los primeros meses de pandemia sanitaria otorgó a la comunicación y a la profesión periodística, en general, la figura de servicio esencial. Este hecho fue un hito en una situación excepcional, en la que la información solo procedía de los medios de comunicación y de las empresas y organizaciones.

En cambio, la importancia y la transversalidad de la comunicación en una organización no cuentan todavía con el lugar que merecen.

Analicemos debilidades y fortalezas de la comunicación en el sector de la educación en Castilla y León. ¿Qué le falta y/o que le sobra? ¿De qué puede presumir?

La comunicación educativa adolece de especialización y le sobran las constantes opiniones. La educación está supeditada a numerosos procedimientos normativos, -hay un exceso de burocratización-; este hecho condiciona que se introduzcan cambios que, a simple vista, parecen fáciles. Aun así, la comunicación educativa es muy rica y abundante en los medios de comunicación, siempre ocupa muchos espacios y genera expectación social. Su gran presencia enriquece, por lo general, y propicia debates muy interesantes.  

Desde tu posición, y desde el lugar que ocupas en el mundo de la comunicación, ¿cuál ha sido el mayor reto con el que te has encontrado?

Tras dos décadas ejerciendo el periodismo y más de dieciséis años en el sector educativo, mi mayor reto ha sido asumir la Dirección de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca. Trabajar en esta universidad tan prestigiosa genera cierto vértigo porque cuenta con personas brillantes intelectual y profesionalmente, además de un fuerte compromiso humano.

En este último año hemos introducido en el Gabinete de Comunicación nuevas fórmulas comunicativas y periodísticas. Hay ganas de innovar, aprendo cada día y esto me motiva mucho.

¿De qué herramienta no podrías prescindir en tu trabajo diario? 

Sin duda, del teléfono. Es la herramienta más versátil y me acompaña como un auténtico apéndice. El ordenador es más cómodo para escribir y visualizar imágenes y textos, pero el teléfono te ofrece muchas posibilidades y disponibilidad en cualquier momento. 

Si tuvieras que nombrar o elegir un ejemplo de buena comunicación corporativa, ¿Cuál sería? 

La verdad es que no tengo a ninguna persona como referente, sino a muchas. En la comunicación corporativa son tan importantes las personas que dirigen los departamentos, como las que están detrás y forman el equipo.

Ninguno de los que estamos al frente de gabinetes podemos desarrollar todas las tareas sin nuestros compañeros. Ellos siempre están ahí y nunca fallan.

Por esta razón, mis referentes siempre son mis compañeros de equipo y todos los colegas de profesión de empresas, instituciones y redacciones. 

Vamos a ponerte en un aprieto… ¿Quién te hubiera gustado que formara parte de este once ideal y que no está en la lista?

He echado en falta a compañeros de instituciones públicas. También a Chema Sánchez, a Eduardo Rodríguez y un largo etcétera. También a grandes maestros como Eduardo Álvarez y Justino Sanchón. Coincido con mi compañero Roberto Sanz, Castilla y León posee grandes profesionales de la comunicación.   

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos