-
Sólo una de cada diez enseñas es importante para el consumidor nacional, según el estudio ‘Meaningful Brands 2015’
-
Los sectores más apreciados son alimentación y distribución y los que menos, energía y telecomunicaciones
Decathlon, WhatsApp y Google ocupan el podio del top 10 de las marcas más valoradas en España, según el estudio Meaningful Brands 2015, que conecta las marcas con la calidad de vida y el bienestar de las personas y su impacto en el negocio.
El estudio muestra que las marcas de bienes de consumo son más valoradas y tienen mayor presencia en el ranking de las más queridas. De hecho, el top-10 nacional lo completan Danone, Ikea, Mercadona, Nestlé, Renfe, Nesquik y Cola-Cao. Frente a esto, referencias como Coca-Cola, Philips, L’Oreal, Media Markt, Heineken o Mango pierden posiciones.
En este contexto, los sectores más valorados son alimentación y distribución, mientras que los menos apreciados corresponden a telecomunicaciones, energía, petróleo, finanzas y seguros. Según este estudio, lo que hace relevante a una marca es la suma de tres necesidades: el beneficio que aporta el propio producto o servicio (que sea útil, responsable y que cumpla con lo que promete), la mejora de la calidad de vida de las personas (sentimiento de orgullo, hacer la vida más sencilla o aportar tranquilidad) y su rol en la sociedad como beneficio colectivo (educación, transparencia o medio ambiente).
Además, el estudio también pone de manifiesto una creciente desconexión entre las marcas y los ciudadanos. De hecho, en España, sólo una de cada diez enseñas es importante para los consumidores. En este contexto, a la mayoría no les importaría que el 92% de las marcas actuales desapareciera. A nivel global, tres de cada cuatro marcas no importan a los consumidores.