Demarta: “Hay que sumar a las redacciones jóvenes periodistas con visiones nuevas”

  • El Senior Vicepresident Global Advertising de ‘The New York Times’, comparte las claves del éxito del centenario medio estadounidense.
  • La histórica cabecera apuesta por un modelo basado en las suscripciones para el futuro de los medios y resalta la posibilidad de realizar un branded content de calidad creado pensando siempre en el lector

Contar con gente joven en las redacciones periodísticas, así como con técnicos cualificados capaces de crear contenido visual, interactivo y atractivo. Este uno de los temas que ha puesto sobre la mesa Jean Christophe Demarta, Senior Vicepresident Global Advertising de The New York Times, durante un exclusivo encuentro organizado por la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom).

Demarta, que ha compartido las claves de la transformación editorial y digital del influyente medio estadounidense, ha reconocido que uno de los problemas actuales que tiene el periodismo y los medios es la propagación masiva de las fake news. Contra ellas, The New York Times trabaja de forma constante para la verificación de dato. “Es muy difícil y complicado hablar de este tema. Incluso nosotros mismos, como medio, hemos sido calificados de fake news”, ha comentado el vicepresidente del diario.

El grupo editorial tiene el modelo de pago más grande del mundo: 4,7 millones de suscripciones de pago. Y la base de su éxito es dar al lector información de calidad, contrastada y con nuevos diseños de contenido para que resulte atractiva la información. “En 2017, el mercado empezó a reconocer que un cambio de modelo económico para un medio de información basado en la suscripción de contenidos de calidad era necesario y que la información gratuita no tenía sentido», ha manifestado Demarta durante su intervención.

Informació de calidad e independiente

El vicepresidente de The New York Times también ha destacado que cuando la principal fuente de financiación para un medio no es la publicidad, se puede centrar en la información de calidad. Sin pensar a quién beneficia o perjudica. “Es un mito pensar que la publicidad digital puede llegar a pagar únicamente un periodismo de calidad. No es cierto». Demarta ha puesto como ejemplo el modelo de negocio de The New York Times. Este centra la mayor parte de los ingresos en las suscripciones de sus lectores y no en la publicidad.

Asimismo, Demarta ha planteado que una de las claves del futuro de la financiación de los medios no está tanto en la publicidad tradicional, sino en la generación de Branded Content de calidad. “Hay que mantenerse fiel a tu promesa de marca. Crear historias que se adapten a todas las plataformas y hacerlo interesante, visual y con movimiento. Y fomentar la interacción de los lectores”, ha subrayado.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.