- El productor televisivo ha sido arrestado en su domicilio de Boadilla del Monte en el marco de la operación Titella.
- Los agentes calculan que los investigados estafaron más de 50 millones de euros
La Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Jefatura Superior de la Policía de Madrid, en colaboración con la Guardia Civil de Barcelona, ha detenido este martes al conocido productor televisivo José Luis Moreno por un presunto delito de estafa y blanqueo de capitales, han confirmado a Europa Press fuentes policiales.
Se trata de una operación policial que ha comenzado a primera hora de esta mañana para desbaratar una trama ilegal de decenas de empresas mercantiles internacionales que habría utilizado supuestamente el empresario, de 74 años, para apropiarse del dinero de créditos bancarios y privados.
Según el diario ‘El Confidencial’, la operación policial, bautizada con el nombre de Titella (títere o marioneta en catalán), se dirige contra medio centenar de involucrados y está siendo supervisada por el titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno.
Por su parte, TVE ha informado de que la Policía está registrando el domicilio del artista y productor audiovisual, incluso con unidades caninas. Una docena de agentes registran también la sede de una de las productoras de José Luis Moreno, Kulteperalia, situada en Boadilla del Monte (Madrid), que entre otras instalaciones incluye uno de los mayores estudios de grabación de España.
Desvío de financiación de créditos ICO
Moreno está siendo investigado por liderar, supuestamente, una organización criminal a nivel internacional y de crear un entramado empresarial para conseguir financiación a través de bancos de manera fraudulenta y luego blanquear sus beneficios, logrando importantes ganancias y saltándose los controles tributarios.
Para conseguir financiación, la organización habría utilizado empresas pantalla repartidas por toda España, y administradas por testaferros, sin ninguna actividad comercial. Emitían facturas falsas, manipulaban la contabilidad de las empresas para engañar a socios e inversores, además de no pagar impuestos. Según ha podido saber TVE, los investigadores sospechan que Moreno obtenía financiación a través de entidades bancarias, usando entre otros créditos ICO facilitados por el Estado para ayudar a las empresas durante la pandemia, y líneas de créditos para el comercio exterior.
En la operación se investigan los delitos de pertenencia a organización criminal, falsedad documental, estafa, blanqueo de capitales, alzamiento de bienes y de delito fiscal. Según la investigación, algunos de los detenidos formaban parte de otra organización dedicada a blanquear el dinero procedente del narcotráfico. Los investigadores sospechan además que gran parte de la fortuna de Moreno está en el extranjero, pues han detectado transferencias al exterior.
El artista y productor constaba en la lista de grandes morosos de Hacienda por deudas de dos de sus empresas, Alba Adriática y Kulteperalia, por un total de 2,6 millones de euros. José Luis Moreno sufrió un robo con violencia en su domicilio en 2015. En numerosas ocasiones, trabajadores y sindicatos han denunciado a sus productoras por impago.