- Los visitantes del parque pueden ver a Reo, el dragón de Komodo protagonista de esta experiencia, rodeado de basura y otros residuos virtuales
- El proyecto de realidad aumentada, creado por la empresa aragonesa, trata de concienciar sobre los efectos negativos de una inadecuada gestión de los residuos en el entorno animal
DeuSens, la StartUp aragonesa especializada en tecnologías interactivas, ha creado una hiperexperiencia para concienciar sobre la gestión inadecuada de residuos en el entorno animal. Este proyecto de realidad aumentada, realizado en colaboración con Allies for Wildlife y la Fundación Bioparc, se ha puesto en marcha en el Bioparc Fuengirola.
Esta hiperexperiencia tiene como protagonista a Reo, el dragón de Komodo que vive en el parque. En las instalaciones de esta especie, los visitantes pueden ver a este ejemplar rodeado de basura y otros residuos virtuales. Por supuesto, no es algo real, sino que se trata de una recreación digital que hace uso de la realidad aumentada. Así, se integra, de forma muy realista, modelos 3D de los residuos en el entorno real del parque, utilizando un smartphone o tablet.
La versatilidad de la Realidad Aumentada
Álvaro Monzón, CEO y cofundador de DeuSens. ha expresado que no dudaron en participar en este proyecto de realidad aumentada para el Bioparc Fuengirola. Además, con su experiencia virtual, ayudan a concienciar sobre el problema que suponen los residuos en las especies animales.
“Es un proyecto que esperamos pueda ayudar a dar visibilidad a este problema tan real, y que, además, en el apartado tecnológico, muestre la versatilidad de la realidad aumentada y cómo, con creatividad y una buena idea, se puede aplicar en prácticamente cualquier ámbito.”, ha añadido.