- La regulación de empleo temporal por el coronavirus también llega a las cabeceras del Grupo Joly
Las dos principales cabeceras de la provincia de Málaga ya han anunciado un ajuste en sus plantillas. Aún se desconocen los detalles y el alcance real de los mismos. Pero lo cierto es que Diario Sur y La Opinión de Málaga realizarán un ERTE por el coronavirus COVID-19. Las consecuencias de la pandemia no han dejado de lado a la profesión periodística. Un sector ya de por sí raquítico por el goteo continuo de despidos en los últimos años.
La Asociación de la Prensa de Málaga (ASPM) lamenta en un comunicado esta decisión. Y confía en que sean medidas temporales y no repercutan en una pérdida definitiva de empleo. El colectivo destaca que en tiempos de crisis reto ineludible de cumplir con su función de servicio público. Y facilitar a los ciudadanos la información suficiente, rigurosa y contrastada que demandan. Y recuerda que en el caso de Diario Sur, el ERTE no afectaría a las áreas de redacción, sistemas y rotativa.
La audiencia no es el problema porque los niveles de seguimiento de prensa, radio y televisión han crecido desde el inicio del estado de alarma. Pero sólo nueve días después de su decreto por el Gobierno ya se toman medidas por la pérdida de ingresos publicitarios. La APM no deja de ser comprensiva con las editoras dada la «situación delicada» en la que la reducción de la actividad económica les deja.
Medidas similares en otros medios
Desde la APM vaticinan medidas similares en otros medios de la provincia. De ahí que pidan al Gobierno ayudas específicas para que el sector pueda afrontar estas dificultades y evitar el cierre de empresas y los despidos generalizados. También piden «responsabilidad de las empresas editoras para que no utilicen el Real Decreto de declaración de Estado de Alarma para hacer regulaciones de empleo encubiertas, no justificadas».
La APM traslada su solidaridad con todas las trabajadoras y trabajadores afectados. Y su apoyo a los profesionales de la comunicación que continúan trabajando. Y constata el colectivo que este trabajo se realiza, en muchos casos, a pie de calle arriesgando diariamente su salud. «Confiamos en que sean cuales sean las medidas que adopten los medios, tengan un carácter provisional y cuando se supere la crisis del coronavirus se recupere el empleo para que el periodismo pueda seguir cumpliendo esta función», subraya la APM.