Elaborar una Ley del Sector Audiovisual de la Región de Murcia, reforzar el ente Radio Televisión de la Región de Murcia e impulsar el desarrollo normativo de la recientemente aprobada Ley de Comunicación y Publicidad Institucional de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia son algunas de las propuestas que Diego Conesa, candidato del PSRM a la presidencia de la Comunidad Autónoma, ha compartido con Extradigital. También hemos podido conocer cuál es su visión de nuestro sector y qué fórmulas utilizaría en caso de presidir, para vender en el exterior a la Región de Murcia.
¿Cuál cree que es el estado de salud de la Comunicación en nuestra comunidad?
La salud de la comunicación en la Región de Murcia no pasa por sus mejores momentos, con la existencia de un sector audiovisual en precario, ausencia de políticas regionales de impulso al sector y una falta de puesta al día de las normativas en la materia. Son muchos años dejando ‘dormir en precario’ al sector audiovisual y comunicativo y eso ha afectado a muchos proyectos que podrían haberse puesto en marcha en la Región, pero no han recibido ni el apoyo ni el impulso necesarios. A ello se suma, el nulo control ejercido sobre el gestor indirecto de la televisión pública.
¿Cómo cree que se ha tratado este sector por el Ejecutivo autonómico en la última legislatura?
Durante la última legislatura se han producido nulos avances en la materia, como hemos reflejado. Sí es cierto que, a partir de 2018, se aprobó -por parte del ejecutivo- un Plan anual de Publicidad y Comunicación Institucional intentando aportar transparencia y planificación, pero no ha conseguido el efecto deseado, al margen de ser sólo dirigido al ámbito institucional.
En caso gobernar, cuál va a ser la actuación del Gabinete de comunicación, ¿nos lo puede concretar en alguna acción? ¿Qué va a mejorar?
Tenemos, en primer lugar, la firme determinación de elaborar una Ley del Sector Audiovisual de la Región de Murcia, una ley que impulse al sector, que establezca líneas de financiación y que permita desarrollar creaciones comunicativas y audiovisuales de calidad con sello en la región de Murcia. En segundo lugar, reforzar el ente Radio Televisión de la Región de Murcia, con el fin de garantizar el fin de una radio y televisión pública, que no es otro que cohesionar y vertebrar la información y comunicación en todo el territorio garantizando la pluralidad y la veracidad informativas. Y en último lugar, elaborar el desarrollo normativo de la recientemente aprobada Ley de Comunicación y Publicidad Institucional de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
La nueva ley de contratos públicos exige la publicación de los diferentes concursos, también los de comunicación y publicidad, algo que hasta ahora no se hacía. Algunas Administraciones, han interpretado la normativa a su manera, y, efectivamente, publican los concursos, pero los cierran a medios de Comunicación. Las asociaciones de agencias de medios ya han anunciado que impugnarán este tipo de licitaciones. ¿Qué le parece?
Los procesos de adjudicación de contratos deben estar absolutamente enmarcados en la ley de contratos públicos y con la total transparencia que se exige, eliminado, en la medida de lo posible restricciones a la hora de acceder a la licitación de estos. Cuanta mayor concurrencia, mayor ejercicio de competitividad, de creatividad y de beneficio de calidad para la propia administración. Los concursos restringidos deben ser mínimos y en circunstancias excepcionales.
En caso gobernar, ¿qué fórmula prefiere a la hora de adjudicar las campañas de publicidad? ¿Concursos para agencias o adjudicación directa de la publicidad a los medios?
La preferencia es clara: concurso frente a adjudicación directa exceptuando, como digo, en circunstancias excepcionales que se necesite una celeridad mayor en la adjudicación y siempre que la ley de contratos lo permita; siendo esta adjudicación directa bien a medios o a agencias.
La Región de Murcia hay que venderla fuera. ¿Qué piensan hacer? ¿Tiene en mente alguna acción de comunicación, promoción, publicidad?
La Región de Murcia necesita, como acción prioritaria un cambio de gobierno. Mantener un gobierno que lo único que ha generado en el exterior de la Región (tanto en el ámbito nacional como internacional) han sido noticias relacionadas con corrupción, con ataques al medio ambiente o con los despilfarros económicos del gobierno regional saliente. Eliminar esta imagen exterior de la región y transformarla en lo que verdaderamente podemos ofrecer a España, a Europa y al resto del mundo será un objetivo prioritario que sólo podrá darse, insisto, desde un cambio de gobierno. A partir de ahí tendremos que elaborar, dentro del marco de la Ley de Publicidad y Comunicación Institucional, las campañas y acciones necesarias para que la Región de Murcia pueda incrementar la captación no sólo de turistas, sino de inversiones empresariales.
¿Qué papel juegan las redes sociales en su campaña? ¿Y las suyas personales? ¿Las gestiona usted?
Cada vez más la redes sociales juegan un papel esencial en las campañas electorales y así lo es para el Partido Socialista de la Región de Murcia. El uso de las redes sociales se ha convertido en un elemento de lo más habitual, sustituyendo en un, cada vez más amplio, sector de la sociedad a la comunicación tradicional. Ello requiere atención continua, voluntad de establecer bidireccionalidad constante y capacidad de escucha