"Las empresas andaluzas deben concierciarse más del valor de comunicar y contar lo que hacen"

«Andalucía Capital» abre sus micrófonos en Onda Cero Andalucía cada semana a la información de la economía y las empresas andaluzas. Suma ya 11 años en antena a través de las 30 emisoras de la cadena de Atresmedia en la región, emitido a partir de las 19.05 horas todos los martes. El programa es dirigido y presentado desde la temporada 2013/2014 por el periodista económico Diego García Cabello, cuya trayectoria profesional ha estado ligada al mundo de la radio y la comunicación empresarial. El programa ha potenciado la presencia de la empresa en este formato radiofónico que es ya hoy un referente en este tipo de información especializada en Andalucía.

La información general tiene mucho de economía pero en el caso de “Andalucía Capital” es el único espacio de economía en la radio andaluza. Esto le da más valor a Onda Cero y su apuesta por mantenerlo en antena el programa. ¿Qué balance hace? 
La información económica ha tenido más cobertura en la prensa que en otros medios tradicionalmente en nuestra región. “Andalucía Capital” abrió un camino que ha ido avanzando con los años como único espacio hasta el momento íntegramente dedicado a conocer como marcha nuestra economía. Vimos claro que había que dar un paso más allá de darle vueltas a la política económica o el análisis de la macroeconomía para crear una ventana a “las voces de la empresa andaluza” (así se llama la sección de entrevistas). Apostamos por abrir los micrófonos a los empresarios, directivos, y emprendedores andaluces para que cuenten sus trayectorias, proyectos y retos . En este tiempo, las empresas han ido venciendo sus reticencias a comunicar ante nuestra invitación a informar de sus actividades. Se han ido familiarizando con nuestro estilo informativo plural y de rigor. Eso ha creado una gran comunidad de seguidores y oyentes del ámbito empresarial en torno a “Andalucía Capital”. En cualquier foro o evento económico al que acudo compruebo como nuestras informaciones y entrevistas han generado interés y además valoran su utilidad para el ámbito económico andaluz. Tener este feedback de la audiencia nos indica que aportamos credibilidad. De todos modos, hay mucho camino por recorrer, las empresas andaluzas deben concierciarse más del valor de comunicar y contar lo que hacen y se conozcan los muchos y buenos empresarios y emprendedores que tenenos.
 
La comunicación para las empresas andaluzas sigue siendo asignatura pendiente. ¿Acceden fácilmente a  comunicar en la radio, en vuestro caso, como programa especializado?
Ha sido labor de pico y pala pero hoy por hoy es el contenido principal y el que nos ha hecho aportar más innovación a la radio que hacemos. Andalucía Capital da voz y visibilidad a la empresa andaluza y hemos hecho un esfuerzo para que las empresas se abrieran a este formato. Eso precisamente es lo que más ha costado en estos años, pero hemos logrado dar confianza a las empresas para que vengan a informar de su actividad. Los martes los oyentes de Onda Cero ya saben que cuentan con una opción que es en definitiva la página sonora salmón de la radio andaluza donde escuchar a los empresarios, representantes de organizaciones, y expertos económicos de nuestra tierra que quieren contar sus avances y novedades.
Estos años pasados no han sido precisamente de muchas alegrías económicas y éxitos empresariales. ¿Cómo los habéis afrontado?
Presento el programa desde la temporada 2013/2014, gracias a la oportunidad que me brindó el director regional de Onda Cero Andalucía, Manuel Prieto, al enfermar el periodista Santiago Talaya, desafortunadamente fallecido en 2016 y a quien siempre recordaremos de forma entrañable como gran periodista y mejor compañero y persona. Santi, con quien venía colaborando anteriormente, me dio el testigo del programa que él comenzó hace 11 años y en este periodo la crisis estaba en su máximo apogeo por lo que nos ha tocado contar lo peor de los años que hemos pasado en Andalucía. Cierres de empresas, crisis en sectores claves para nuestra economía, datos de paro alarmantes, la caída de la mayor empresa andaluza como es Abengoa, y muchas otras noticias Pero a pesar de la dureza de la crisis, y de las noticias negativas, he intentado poner el acento especialmente en los casos de empresas que han seguido luchando para sacar adelante sus proyectos, haciendo frente a la crisis, creando empleo y remontando la situación. A pesar de todo, han sido años de oportunidades y desde ese enfoque lo hemos abordado.
Y ahora ¿qué percepción tienen de la marcha económica, qué os cuentan los empresarios que acuden al programa?
Que lo peor ha pasado, que han vuelto a contratar, que se plantean crecer en nuevos mercados y diversificar servicios, pero que siguen encontrando muchos problemas, entre otros y, en ello todos coinciden, las numerosas trabas burocráticas que se encuentran para desarrollar su actividad. Los últimos años de crisis dejaron a la empresas andaluzas noqueadas  pero afortunadamente la región ha comenzado a levantar cabeza, aunque ven con preocupación los primeros síntomas que se están detectando de desaceleración. Las secuelas de la crisis han sido tantas y ha abierto tantas heridas que tienen miedo a que no hayan cicatrizado bien, aunque tienen fe en el enorme potencial de nuestra tierra. Por otro lado, todas ven como un problema grave la brecha entre Universidad y empresa, a pesar del paro muchas no encuentran los perfiles que buscan, sobre todo las tecnológicas. De ahí que nos interesemos mucho por el tema del empleo y la formación y las nuevas alternativas que queremos potenciar para informar más de la FP y la FP Dual que tienen mucho futuro.
 
Todos estos temas y en general la información económica y empresarial en radio puede resultar a priori árida y aburrida para el oyente. No es un contenido sencillo de abordar.
La vocación de Andalucía Capital es hacer un programa de contenido económico desde la independencia, práctico y de servicio, para ser escuchado, es decir, con recursos radiofónicos y en los formatos de la radio moderna. Huimos de hacer una radio aburrida de cifras y datos. Contamos para ello con mucho sonido y secciones ágiles, procurando no hacer un programa muy denso con voces variadas e historias de interés. Creo que hemos situado el listón alto al contar en cada programa con el testimonio directo de quienes viven y hacen a diario la economía y las empresas andaluzas, con lo que nuestros oyentes escuchan experiencias de empresarios de primer nivel en cada uno de nuestros programas. Además, hacemos programas especiales, fuera de la emisora, en las diferentes capitales andaluzas, también monográficos desde las propias empresas, escuelas de negocio, o eventos del sector. Hemos cubierto, por ejemplo, los principales salones y ferias sobre el sector aeronáutico, la minería, y el agroalimentario.
La imagen del empresario no ha sido tradicionalmente buena en Andalucía, y en general, en España…..
Para quien se dedica a la información económica el empresario es su principal fuente informativa. Es necesario que potencien su comunicación y debe haber soportes y medios que aborden estos temas, hay que escucharlos e informar de su actividad, son motor de la economía, los que crean el empleo, tienen una voz y una trayectoria que ayuda a entender el avance de la sociedad. No es justo que se les considere el malo de la película, el indeseable, el explotador. Generan empleo y aportan dinamismo económico. La imagen ha cambiado. En Andalucía ya no se ve a los empresarios como los grandes terratenientes, los magnates de puro distantes. La sociedad entiende que la gran mayoría de los empresarios son los medianos, los pequeños y los microempresarios. Por supuesto, los autónomos. Probablemente ese cambio de percepción también tenga que ver con el espíritu emprendedor que impulsan los jóvenes andaluces y del que también hablamos con frecuencia. Evidentemente si surgen noticias, como las hemos tenido, de casos de corrupción o empresas que no lo han hecho bién y han sido poco ejemplares, lo contamos.
La era de internet en el caso de la radio ha potenciado a las cadenas. Crece la escucha on line y de podcast muy dedicados sobre todo a programas especilizados. ¿Hacia donde va el medio en este sentido?
A la vista de los registros de audiencia de los últimos años la radio se mantiene muy viva, se puede decir que está en auge, favorecida por las nuevas tecnologías. Me inicié profesionalmente en radio, allá por los años de Antena 3 Radio, en Radio Voz después, pasé por el Grupo Recoletos  en Madrid en los años del inicio digital y lo he comprobado por mi experiencia también en comunicación económica y empresarial estos años. Siempre, en todos los momentos de transformación de la industria de la comunicación, la radio ha sobrevivido con fortaleza. Y ahora lo hace muy sana y animada por la tecnología que más allá de ser un freno, ha sido un motor. La escucha de radio on line crece constantemente. La radio convencional se escucha más con la suma de la radio on line y viceversa. El modelo goza de salud y la publicidad mantiene su presencia aunque evidentemente hay que ser más creativos con nuevos formatos.
 
Ahora se habla mucho del branded content o marketing de contenidos también en la radio….¿eso es información o propaganda?
 
Los contenidos de calidad son fundamentales en medios sea cual sea el soporte. La radio para hacer branded content es muy eficaz para las estrategias de marketing y comunicación de las empresas. Es información elaborada para poder construir un relato y transmitir los valores de las marcas, de las empresas y dirigirlos hacia su público objetivo. El impacto de la información en el oyente es directo en medio de la gran densidad de información que hay incrementada con las redes sociales. Para eso los programas especializados son muy útiles en estos nuevos tiempos y en estos nuevos formatos que ayudan a  las empresas a lograr sus objetivos de comunicación. Además son espacios perfectamente adaptables al formato de podcast que se puede escuchar en cualquier momento y a cualquier hora. De hecho, Andalucía Capital además de en directo es muy seguido también en los archivos podcast en la web de Onda Cero que ahora incluso también ha conectado con los altavoces inteligentes de Alexa. (“Alexa pon Ivoox-Alexa escuchar Andalucía Capital”)
 
Has recibido el Premio a la Mejor Comunicación sobre Desarrollo Sostenible en la Industria Andaluza, organizado por la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (Flacema)  
Me lo concedieron en 2016 en esta convocatoria de Flacema para trabajos en medios por una entrevista en Andalucía Capital  a representantes del sector de las empresas cementeras sobre como se han reiventado tras los años de crisis y las dificultades del sector. Fue una alegría sin duda ese reconocimiento ya que ratificó el esfuerzo por hacer un programa con credibilidad. Además, el tema fue enriquecedor. ¿Quién no se ha reiventado en estos años, quién no ha peleado por buscar nuevas alternativas y opciones laborales o huecos de mercado? . En eso andamos todos ante este cambio de era, de empresa 4.0 y de  transformación digital.
 
Por último, también desde Onda Cero Andalucía reconocen ese esfuerzo de las empresas. Celebraron por primera vez el año pasado los Premios Andalucía Capital. ¿Tendrán continuidad estos premios?.
Era el paso natural, después de llevar muchos años hablando de economía y empresas, para reconocer ese trabajo que se hace desde Andalucía. En el jurado contamos con representantes de organizaciones empresariales como la CEA, y escuelas de negocio como la EOI, San Telmo Business School y Universidad Loyola Andalucía, además de otros colaboradores habituales del programa. Con estos premios la cadena de radio quiere reconocer y premiar la iniciativa empresarial y directiva. Estos premios destacan el trabajo de las empresas andaluzas que han llevado a cabo actividades en internacionalización, innovación, desarrollo sostenible y transformación digital. La primera edición la celebramos en noviembre del año pasado en la sede de Caja Rural del Sur que respaldó la iniciativa desde donde fue emitido el programa con cerca de 300 asistentes. En las próximas temporadas continuaremos con esta iniciativa que tuvo gran respuesta de público y patrocinadores.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.