Diez cantantes actúan en las ocho islas para promocionar Canarias en ‘Acoustic Home’

  • Pablo López, Malú, Pol Granch o La Oreja de Van Gogh interpretan sus temas en las localizaciones del archipiélago como protagonistas en Acoustic Home
  • La Consejería de Turismo estrena en Madrid el espacio ‘Acoustic Home’, realizado con Sony Music y que se emitirá en HBO Max España y Portugal

Turismo de Canarias promociona las ocho islas a través de Acoustic Home, la segunda temporada de una serie documental en la que diez músicos españoles y portugueses interpretarán sus canciones más conocidas y ofrecerán entrevistas sobre su vida personal y profesional mientras recorren el archipiélago.

Los reconocidos artistas Pablo López, Malú, Pol Granch, La Oreja de Van Gogh, Abraham Mateo, Nenny, Ana Torroja, Álvaro de Luna, Sergio Dalma y Ana Moura protagonizan este espacio, impulsado por Sony Music y la productora Señor Mono.

La serie se emite en HBO Max España y Portugal. Además, el programa estará en parrilla hasta final de año y podrá ser disfrutado por los espectadores de Radio Televisión Canaria (RTVC), entidad que también participa en esta iniciativa. 

Esta nueva entrega fue presentada ayer en Madrid con la presencia de la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, y los artistas protagonistas de esta temporada, que acudieron al preestreno celebrado en Cinesa Fuencarral. 

Fórmulas novedosas

El proyecto forma parte de las fórmulas novedosas de comunicación que se están ponieno en marcha para posicionar a las ocho islas como el mejor destino turístico, con iniciativas poco convencionales. 

Cada capítulo de este espacio da a conocer en profundidad a los músicos participantes a través de la narración de sus propias vivencias, tanto personales como profesionales, mediante entrevistas conducidas por Miquel Corral y Ana Ventura. Además, estos artistas ofrecerán un concierto acústico de sus principales éxitos en localizaciones icónicas de las islas que destaquen por su interés patrimonial o paisajístico. 

Esta iniciativa no se limita a promocionar el destino, pues su grabación también supuso dinamizar el conjunto del tejido empresarial de las ocho islas entre junio y noviembre del año pasado. A lo largo de estos meses, en Canarias se concentraron más de 200 personas que trabajaron en la elaboración de los diez programas, un despliegue que contribuyó a impulsar los sectores del transporte, la restauración y el alquiler de materiales, y que supuso la contratación de personal auxiliar canario. 

Más de 8 millones de espectadores 

En la anterior temporada, Acoustic Home se situó en los primeros puestos del ranking de producción de entretenimiento de HBO Max España, motivo por el cual se acordó lanzar una segunda temporada. Cada semana se estrenará un episodio y el contenido estará disponible en la plataforma durante cinco años. 

Según el Estudio General de Medios (EGM), la penetración de HBO Max en España el año pasado fue del 19,1%, casi cinco puntos más que en 2021, por lo que actualmente cuenta con más de 8 millones de espectadores.  

Además, todos los contenidos generados por este espacio grabado en Canarias se publicarán en las redes sociales de la plataforma, tanto en España como en Portugal.

Entre ambas, cuentan con 372.000 seguidores en Instagram, 355.000 en TikTok, 251.000 en Twitter y 110.000 suscriptores en YouTube. A ello hay que añadir la interacción en redes de los propios artistas, sumando entre todos más de 8,5 millones de seguidores.

Personalidades y enclaves canarios 

Tal y como explican sus creadores, los escenarios canarios ocuparán un espacio fundamental en el programa. Desde el principio de la serie, se pretendió que el entorno sumara información al espectador sobre el artista y el tema elegido.

Esta temporada no es una excepción y la historia, la naturaleza, la cultura y los enclaves canarios forman parte de la narración de los nuevos episodios. Todos los escenarios de la serie tienen una importancia crucial y se opta por lugares icónicos, como parques naturales o edificios históricos, que en cada capítulo son introducidos por el presentador.

Además, en el programa participan diversas personalidades canarias con proyección mediática, como las cantantes Ana Guerra y Cristina Ramos, la dramaturga y guionista Irma Correa, el productor musical Pablo Cebrián, el director y productor musical Saot ST, la monologuista Omayra Cazorla, la diseñadora Paloma Suárez y la guionista Marta González de la Vega. 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos