- El volumen de negocio publicitario en los medios cae el 9,6% entre enero y marzo de 2021 y se sitúa en 1.062,8 millones de euros, frente a los 1.175,6 millones del mismo periodo del año anterior.
- La buena noticia es que, en el mes de marzo, la inversión se recupera y crece el 9,8% respecto al mismo mes de 2020
La inversión publicitaria registra un nuevo retroceso en el primer trimestre de 2021 y cae el 9,6% con respecto al mismo periodo del año anterior, en un contexto, en el que todos los medios presentan evoluciones negativas, con la única excepción de Digital. Así, según se desprende del último estudio de InfoAdex, el volumen de negocio en los tres primeros meses del año se sitúa en 1.062,8 millones de euros, frente a los 1.175,6 millones alcanzados entre enero y marzo de 2020. La buena noticia es que en marzo, cuando se cumple un año desde el inicio de la crisis sanitaria por la COVID-19, se rompe la tendencia bajista de los últimos meses y la inversión publicitaria crece el 9,8%, pasando de los 370,9 millones de euros de 2020 a los 407,4 millones del mes de marzo de 2021.

Digital, que ocupa la primera posición por volumen de inversión publicitaria, experimenta un incremento del 8,8%, acumulando 486 millones de euros en los primeros tres meses del año. Dentro de Digital, el mejor comportamiento lo tiene Redes Sociales, medio que eleva el 12,1% su volumen de inversión publicitaria, pasando de los 111,2 millones de euros del primer trimestre de 2020 a los 124,7 millones de este año. Search aumenta su cifra el 8%, con una inversión de 183,6 millones frente a los 170 millones de euros que obtuvo en el mismo periodo del pasado año. Websites también incrementa su cifra de inversión el 7,5, y alcanza un volumen en los tres primeros meses del año de 177,7 millones de euros.
Cifras negativas en los medios offline
El segundo medio por inversión es Televisión, que aglutina una inversión publicitaria de 379,6 millones de euros, el 13,6% menos que los 439,6 millones de euros del mismo periodo de 2020. Radio, que ocupa el tercer puesto por volumen publicitario, alcanza los 82,5 millones, por encima del cuarto medio, Diarios, cuya inversión publicitaria en el primer trimestre de este año es de 50,7 millones de euros. En el caso de Exterior, sus ingresos por publicidad caen 54,8% sobre la cifra correspondiente al año anterior.
Por su parte, la inversión publicitaria en Revistas decrece el 31,5%, mientras que Suplementos y Dominicales obtiene una cifra de inversión de 1,9 millones de euros, en el periodo enero-marzo del 2021, que se traduce en una bajada 52,6% respecto al año anterior, y Cine, último medio por volumen de inversión, muestra una caída del 86,7% sobre el primer trimestre de 2020, con 600.000 euros de inversión.
Evolución entre marzo de 2020 y de 2021
Sin embargo, en este panorama de caídas de inversión publicitaria, hay cifras que invitan a la esperanza. Y es que, en el mes de marzo, el negocio publicitario crece el 9,8% respecto al mismo mes de 2020. El volumen se sitúa en 407,4 millones de euros frente a los 370,9 de marzo del año pasado.
Digital, que ocupa la primera posición, presenta un incremento del 24,6% frente al mes de marzo de 2020, obteniendo 180,8 millones de euros. El segundo lugar es para el medio Televisión, que alcanza los 147,7 millones de euros, lo que supone una subida del 5,8% respecto al año anterior. También sube la Radio, que se sitúa en tercer lugar con un incremento de los ingresos por publicidad del 18,5%, hasta los 33,4 millones de euros.
Le sigue Diarios, con inversión publicitaria de 17,7 millones de euros y una caída del 6,1%. En el caso de Exterior, su cifra supone una caída del 26,6% sobre la cifra correspondiente al mes de marzo de 2020 y Revistas decrece el 28,5% su volumen de inversión publicitaria. Dominicales registra una inversión de 800.000 euros durante el mes de marzo, con un descenso del 40,4% respecto al mismo mes de 2020. Por último, el medio Cine, con una inversión publicitaria de 100.000 euros, anota una caída del 80% frente al mismo mes del año anterior.
