-
La renuncia se produce por haber perdido «la confianza en la dirección de informativos de TVE» tras la censura del video de la reacción de la secretaria de Estado de Comunicación ante los pensionistas
-
Los trabajadores de la televisión pública presentarán ante el pleno de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo un informe sobre los casos más flagrantes de «manipulación informativa»
El director de informativos de TVE en la Comunidad Valenciana, Enrique Pallás, ha presentado su dimisión. El Consejo de Informativos manifiesta su apoyo a Pallàs y relaciona la dimisión con la censura del vídeo de la reacción de la secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez Castro, ante los abucheos de pensionistas al presidente del Gobierno. En el video, Martínez de Castro, expresaba comentarios despectivos hacia un grupo de jubilados concentrados en Alicante. En concreto dijo: «¡Qué ganas de hacerles un corte de mangas de cojones y decirles: ‘Pues os jodéis!’, unas palabras que fueron captadas por las cámaras de 12TV.
Los periodistas de TVE en Valencia que cubrieron la información prepararon el vídeo con los incidentes en cuestión, pero el director del centro territorial, Javier Gomar, desestimó su emisión tras recibir órdenes directas desde Madrid. Según cita el diario El País, la dimisión de Pallás se produce por «haber perdido la confianza en la dirección de informativos de TVE», y por «la ruptura del equipo» del área de informativos del centro territorial.
Esta es la segunda dimisión tras la renuncia de la editora de los telediarios de TVE en la Comunidad Valenciana, Arantxa Torres, como protesta por el veto al vídeo de la secretaria de Estado de Comunicación, que acompañó al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en su viaje a Alicante.
Los trabajadores de la televisión pública van a presentar ante el pleno de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo un informe en que expondrán los casos más flagrantes de «manipulación informativa». Su objetivo es que Bruselas reclame al Gobierno español que adopte medidas para que la televisión estatal cumpla los principios de pluralidad, independencia y objetividad a los que obliga la legislación nacional, el artículo 11 de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE y la directiva 2010/14/UE.