diputación málaga campaña turismo

La Diputación de Málaga licita una campaña de reactivación del turismo por 826.000 euros

La empresa pública Turismo y Planificación Costa del Sol, dependiente de la Diputación de Málaga, ha sacado a licitación la campaña anunciada la pasada semana para reactivar el destino turístico malagueño tras la grave crisis derivada de la pandemia del COVID-19. La crisis sanitaria ya ha hecho perder, de marzo a final de junio, cuatro millones de viajeros y 4.000 millones de euros.

La campaña tiene un plazo de ejecución de hasta seis meses, con posibilidad de prórroga de una de las tres fases con las que cuenta; se destinará 826.000 euros y pretende generar reconocimiento de la marca Costa del Sol entre los potenciales clientes, basada en los atributos de seguridad y confianza en el destino; dar visibilidad a los recursos turísticos de la provincia, a los establecimientos turísticos de la Costa del Sol y a los municipios de menos de 20.000 habitantes.

El objetivo principal de esta campaña es generar reservas hacia el destino intentando atraer a turistas de todos los segmentos siendo el más interesante el de calidad, al ser el de mayor poder adquisitivo, según el pliego de prescripciones técnicas. También se pretende incrementar el compromiso de los potenciales visitantes con la marca Costa del Sol, consiguiendo nuevos ‘leads’, aumentando el tráfico hacia visitacostadelsol.com y generando comunidad.

Mercado nacional

Los análisis e indicadores existentes muestran que el mercado que volverá a la situación de hace unos meses más rápidamente será el mercado nacional, y que el segmento de población que con mayor facilidad volverá a viajar será el comprendido entre 25 y 56 años, por lo que es hacia ese público al que se diseña la campaña de medios.

Así, la acción promocional se dirige a viajeros que buscan unas vacaciones en familia o quienes desean unas vacaciones o escapada en pareja, sin dejar de lado los viajes en grupos de amigos, en el momento que se permita. La comunicación se dirigirá a hombres y mujeres entre 25 y 56 años, usuarios habituales de Internet, amantes de los viajes con especial interés en Málaga o destinos similares; apasionados de la cultura, aficionados a la vida sana, deporte y actividades al aire libre y seguidores de la gastronomía mediterránea y las compras, aunque estará supeditado al conocimiento que otorgue la inteligencia turística.

Esta campaña se dividirá en tres fases según la evolución de la crisis y su estacionalidad y se llevará a cabo bajo un concepto definido previamente y teniendo en cuenta la desescalada. Fase 1, transición y recuperación; fase 2 de asentamiento y la fase 3 de consolidación.

Campaña en español

La campaña se desarrollará en español para dirigirse al mercado nacional en el caso de potenciar escapadas largas y vacaciones; al mercado local andaluz, para fines de semana y festivos; y al mercado malagueño, para promover el movimiento de personas entre distintas localidades en fines de semana y festivos.

No obstante, se precisa que pese a que se posicione en el mercado nacional, en función de la recuperación y desarrollo de la coyuntura, así como el paradigma de otros mercados, se podrán extrapolar algunas de las acciones que se definan en este plan de medios a otros territorios internacionales, en especial Europa.

Esta «gran campaña» se destinará un 60% a medios online, con acciones en redes sociales, con influencers de más de 200.000 seguidores en Instagram y secundariamente en Facebook y Twitter que se comprometan a publicitar la Costa del Sol en todos sus perfiles; publicidad; email marketing; web y blog, etcétera; y 40% a ‘off line’ como radio, televisión, autobuses y vallas, agencias de viajes o ‘street marketing’.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.