Diputación Sevilla potencia el turismo activo y de naturaleza con una nueva web

Diputación Sevilla potencia el turismo activo y de naturaleza con una nueva web

El fenómeno del despoblamiento rural se combate poniendo el foco en la problemática, articulando un discurso y pasando a la acción mediante soluciones creativas. Y claro, teniendo en cuenta el “pequeño detalle” de los presupuestos

Como ha comentado Fernando Rodríguez Villalobos, presidente de la Diputación de Sevilla, el propósito de la teoría tiene que verse reflejado en las cuentas para hacer posibles iniciativas que desemboquen en que jóvenes y vecinos no abandonen sus pueblos. Y es un incentivo para tal fin el potenciar el turismo activo y de naturaleza. 

Por ello, la Diputación comienza “una segunda marcha” en las redes de la web www.senderos.dipusevilla.es. Toda una una invitación a practicar el deporte de forma saludable en un entorno saludable.

Hoy se ha presentado la nueva web, que aspira a reventar los números de la anterior propuesta, es decir, 65.000 usuarios y las más de 300.000 visitas. 

Para ello, el organismo provincial de Informática, INPRO, han presentado una novedosa propuesta más intuitiva y accesible; con nuevos itinerarios, y que incorpora una sección de noticias y eventos para conocimiento y disfrute de la ciudadanía. 

Además, contiene un “rutómetro” que señala tanto el camino recorrido como los tramos por andar, además con un uso off line para que la pérdida de cobertura se quede solo eso: que no tienes conexión a internet o que no tienes datos. Igualmente, podrás descargarte mapas, senderos, guías. 

La nueva página ofrece información sobre 55 senderos, dos senderos circulares (circular noroccidental y circular Sierra Norte-Vega). Se incorporará información útil sobre los senderos GR-48 y los del Camino de Santiago-Vía de la Plata, que son grandes rutas que atraviesan la provincia. 

Además, el mandatario provincial ha informado en este encuentro sobre el futuro sendero de gran recorrido conocido como GR-100, que discurrirá desde Gijón hasta Sevilla y ha expresado ‘estar satisfecho porque hemos recibido una petición de la Asociación Red de Ciudades de la Ruta de la Plata, que conoce nuestro trabajo de recuperación de senderos’.

II Programa de Senderismo Deportivo de la Provincia

Igualmente, Villalobos ha presentado el II Programa de Senderismo Deportivo de la Provincia que, diseñado por el Área de Cultura y Ciudadanía, a través de su Servicio de Deportes, ya organizó el pasado año la primera edición con 6 rutas y la participación de casi un millar de personas. Tan extraordinario éxito obtuvo que, a partir de ahora se pone en marcha una nueva edición en la que podrán participar en torno a 1.500 personas. Para poder inscribirse en las diferentes rutas, la personas interesadas pueden realizar la solicitud a través de la Federación Andaluza de Montañismo (www.fedamon.com).

Este Programa, como ha explicado Villalobos, ‘aprovecha el trabajo llevado a cabo por la Diputación y el Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) durante años’. De tal forma que, sobre las infraestructuras recuperadas, se han diseñado 10 rutas que se ofertan a la ciudadanía desde el próximo domingo, 8 de marzo.

El circuito arrancará ese día en Aznalcóllar para continuar, el 22 de marzo en Montellano. El 19 de abril se realizará en Villanueva del Río y Minas, continuará el 3 de mayo en El Pedroso y finalizará el 17 de mayo en Las Navas de la Concepción.

Las cinco rutas restantes se desarrollarán a partir del 27 de septiembre, entre Guillena y Castilblanco de los Arroyos, continuará el 11 de octubre en Gilena y el 25 del mismo mes, en La Puebla de Cazalla. El 8 de noviembre, la cita será en Guadalcanal y finalizará esta segunda edición en la localidad de El Real de la Jara, el 22 de noviembre.

El presidente Villalobos ha lanzado un mensaje de invitación a todas aquellas personas que quieran participar y estén interesadas en el turismo activo, razón por la que ‘contamos con la presencia de los alcaldes de estas localidades para respaldar esta iniciativa’.

Asimismo, ha expresado que esta iniciativa ‘es otro grano de arena para promover el desarrollo rural con la finalidad de afianzar la población. Una forma de concentrar nuestros esfuerzos, de manera transversal, para potenciar el equilibrio territorial, dando prioridad en nuestros programas, como éste que nos ocupa, a los municipios menores de veinte mil habitantes. Programas como el PFEA o Planes como el Supera, destinados a la creación de empleo en los municipios, suponen un acicate para fijar la población’.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.