Dircom-Anuario-Comunicación-Zaragoza

Dircom acerca a Zaragoza las tendencias que todo profesional de comunicación debe saber

  • La Asociación de Directivos de Comunicación presenta el Anuario de la Comunicación 2019, que analiza los principales puntos de atención de la profesión en un tiempo de transformación del dircom
  • La publicación pone el foco en temas como la Ética y Verdad, Blockchain y Comunicación, Comunicación y Personas, Marcas con Propósito y Medición

La Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom) ha presentado en Zaragoza el Anuario de la Comunicación 2019, la publicación que analiza los principales focos de atención de la profesión en un tiempo “líquido”, marcado por la revolución que se vive en el sector, tanto a nivel tecnológico como humano. Un tiempo que, como recoge la publicación, es el de la transformación del dircom y el de la capacidad de evolución. Así lo ha destacado también la nueva presidenta de Dircom Aragón, Mercedes Gracia, que ha sido la encargada de presentar las tendencias en Comunicación que todo profesional del sector tiene que tener presentes.

Y es que, un año más, y van 23, el Anuario de la Comunicación vuelve a analizar los estudios e informes más relevantes de la profesión. A través de ellos, se han definido cinco tendencias en las que el profesional de la comunicación debe poner el foco y que son:

Ética y verdad

“Defender la verdad genera confianza, que, en nuestro tiempo, es un bien escaso. De hecho, en el caso español, se tambalea”, ha señalado Mercedes Gracia. En este sentido, ha añadido que mantenerse al margen de esto ya no es opción. De hecho, la demanda de hipertransparencia a las organizaciones, la búsqueda de la autenticidad y los mensajes basados en los valores inspiran en buena parte las tendencias en comunicación para este 2019.

Blockchain y comunicación

La presidenta de Dircom Aragón ha hecho hincapié en que esta tecnología, todavía incipiente en el sector de la comunicación, servirá para luchar contra las fake news. Su capacidad de verificación y trazabilidad sobre la fuente original es uno de sus puntos fuertes en un contexto creciente de desinformación. Y es que, el 25% de las organizaciones afirman que se han visto afectadas por las informaciones falsas una vez como mínimo. En este contexto, en la medida en que se pueda asegurar la autoría y veracidad de una información de forma inalterable, la calidad de la comunicación mejorará.

Comunicación y personas

“La comunicación solo puede entenderse por y para las personas”, ha subrayado Gracia. En este sentido, ha recordado que son las personas las que generan o destruyen la confianza en una organización, porque son ellas las que están detrás de las acciones. También de los intangibles. Algo que saben los directores de Comunicación, que se han convertido en gestores de la reputación de las organizaciones. Por eso, los dircom son cada vez más conscientes de la necesidad de volver al origen, a lo sustancial, a lo que da sentido a sus organizaciones como creadoras de valor y generadoras de confianza con sus públicos objetivos.

Marcas con propósito

“Hay que pasar del decir al hacer, del storytelling al storydoing”, ha comentado la presidenta de Dircom Aragón. Mercedes Gracia ha señalado que cada vez son más las marcas que se suman a la llamada economía del propósito, una nueva forma de relación con los consumidores que consiste en compartir algo más que una mera transacción económica. “Ya no se acepta que las organizaciones solo piensen en ganar dinero. Se les pide un propósito. Eso sí, no solo es importante ese propósito, sino el impacto que deja”, ha añadido. En este sentido, el estudio Conde/Porter Novelli desvela los beneficios que reciben las marcas con propósito. Así, el 88% de los encuestados asegura que adquiriría sus productos y servicios. El 68% señala que trabajaría en ellas y el 54% comenta que invertiría en este tipo de empresas.

Medición

Se trata de una tendencia fundamental, puesto que los directivos de comunicación tienen que demostrar, con datos objetivos, de qué manera contribuye su actividad a la consecución de los objetivos de la organización para la que trabajan. “Medir es hacer tangible lo intangible”, ha comentado la presidenta de Dircom Aragón. Tal y como ha resaltado, sobre el 50% del valor empresarial de las organizaciones recae en activos intangibles, alcanzando el 80-85% en algunos sectores. De ahí que las organizaciones deban apostar por una medición completa, fundamental para medir el impacto en medios y en redes sociales, sin olvidar la medición de la reputación de la compañía.

Además, el Anuario de la Comunicación 2019 recoge también las once capacidades imprescindibles que debe tener todo dircom para desarrollar correctamente su labor y que también han estado presentes en Zaragoza. Estas habilidades se asientan sobre la base de once testimonios reales de reputados profesionales de comunicación que muestran cómo las aplican en su actividad diaria.

La jornada de presentación del Anuario de la Comunicación de Dircom en Zaragoza se ha completado con dos ponencias. Alejandro Domínguez, director de Apple Tree, ha profundizado en una de las tendencias que señala el Anuario de la Comunicación 2019: el blockchain. Domínguez ha mostrado cómo puede revolucionar esta tecnología el sector de la comunicación, sus aplicaciones y sus ventajas para los dircoms. Por su parte, Javier Hernández, conferenciante, periodista, Doctor Honoris Causa y Diploma Paralímpico en Londres 2012, ha participado en un coloquio sobre el reto de adaptarnos a un entorno cambiante. El punto de partida han sido las once capacidades que debe reunir el dircom del futuro.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.