dircom-AnuarioComunicación

Dircom acerca a Zaragoza sus tendencias en la era de los Bots con inteligencia emocional

  • La Asociación de Directivos de Comunicación presenta el Anuario de la Comunicación 2018, que analiza los principales focos de atención de la profesión en tiempos de inteligencia artificial y Fake News
  • La publicación contiene artículos,  análisis  de  expertos  y  casos  de  éxito sobre Inteligencia Artificial, Posverdad, Comunicación Visual, Management y Marketing y Comunicación

La Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom) ha presentado en Zaragoza la publicación que sirve de faro para los comunicadores: el Anuario de la Comunicación. Y si la edición de 2017 ya identificó siete tendencias para dirigir la comunicación, la de este año, la que se sitúa en la era de los Bots  con inteligencia emocional, agrega cinco más: Inteligencia Artificial, Posverdad, Comunicación Visual, Management y Comunicación-Marketing. Unas tendencias, que han sido analizadas por el director de Comunicación de Dircom a nivel nacional, Álvaro Rodríguez, que ha estado acompañado de la directora de Comunicación de Ikea, Luisa Alli, que ha acercado a los asistentes la estrategia de comunicación de la cadena sueca.

“La inteligencia artificial ya está aquí. Queramos o no es una realidad que no podemos negar y que, aunque nos produzca cierto temor, tenemos que aprovechar”, ha comentado el director de Comunicación de Dircom, quien ha profundizado en esas cinco tendencias que analiza el Anuario de la Comunicación 2018:

  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Para la gran mayoría de las empresas la adopción de la Inteligencia Artificial aun es incipiente, pese a las perspectivas positivas que puede suponer para el desarrollo de los negocios. Y, pese a que son cada vez más frecuentes y son muchas las plataformas que están ya generando sus noticias de forma automatizada con social bots, en Europa sólo un 15 % de las organizaciones utilizan o tienen previsto utilizar en 2018 estas herramientas, que se ven como una amenaza para los debates públicos y la reputación de las organizaciones.
  • POSVERDAD.Las Fake news son una preocupación real, hasta el punto de que España es el cuarto país en el que más preocupan las noticias falsas. En este contexto, los expertos se están consolidando como referencia a la hora de buscar fuentes en las que confiar. Los directivos, los CEOs y los organismos oficiales mejoran su credibilidad, pero siguen siendo los menos creíbles.
  • COMUNICACIÓN VISUAL. La Comunicación Visual es otra de las tendencias que más se está imponiendo. Un 33 % de la población ve diariamente más de 30 minutos de vídeos online. Y ha aumentado un 90 % con respecto a 2016 el número de abonados a canales de internet para ver series, películas o canales de TV de pago. Esta nueva realidad está haciendo que cada vez más el marketing de contenidos se exprese a través de formatos visuales como el vídeo y se prevé que en 2019 los vídeos representen el 80% del contenido generado en internet.
  • MANAGEMENT. Diversos estudios, informes y la realidad del día a día señalan que los responsables de Comunicación deben dominar cada vez más los aspectos de gestión de la empresa. “Ser hombres y mujeres del Renacimiento”, ha señalado Álvaro Rodríguez. Y es que la gestión económica está relacionada con cuatro de las once ‘Global Capabilities’ que deberá tener el dircom de 2020.
  • MARKETING-COMUNICACIÓN. La última tendencia del Anuario pone de relieve que el binomio comunicación-marketing ha ido evolucionando con las necesidades de las empresas. “Hoy, ambas áreas son fundamentales y, además, tienen un hijo común que es la marca. Sus cometidos son diferentes, pero los dos son necesarios”, ha comentado el director de Comunicación de Dircom, al tiempo que ha hecho hincapié en los puentes de colaboración que se deben establecer entre ambos departamentos.

La presentación del Anuario de la Comunicación se ha completado con la charla ofrecida por la directora de Comunicación de Ikea en España, que ha presentado la estrategia de comunicación de la compañía en torno a tres ejes: “Ser, hacer y contar”. Alrededor de esas líneas, la cadena sueca ha articulado una cultura transversal que se apoya en “la sostenibilidad, la diversidad y la igualdad de oportunidades y de trato”, ha explicado Luisa Alli.

Esa cultura corporativa va desde la visión declarada por la empresa –“crear el mejor día a día para la mayoría de las personas”-, al diseño de sus productos; y también a una política de “consenso sobre el talento” en la gestión de las personas. Todo coronado por una apuesta firme por la sostenibilidad y la igualdad de trato. El objetivo: crear reputación y una idea de valores asociados a la marca. «Buscamos que se sepa que somos diferentes y que, cuando compras en Ikea, contribuyes a ello», ha recalcado la dircom de Ikea.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.