-
La jefa de estudios de la Facultad de Comunicación de la USJ participa en un taller organizado por la asociación y resalta que a lo largo del día se cometen entre siete y 22 errores verbales
-
Manuela Catalá subraya la necesidad de perfeccionar continuamente el lenguaje y de ser congruentes, correctos y adecuados a la hora de comunicarnos
La primera y más patente manifestación de la cultura y de la educación de las personas es su forma de hablar. Tal es el valor que tiene esta capacidad, especialmente en un sector como la comunicación, que Dircom Aragón ha querido profundizar en la importancia del uso adecuado del lenguaje. Manuela Catalá, jefa de estudios de la Facultad Comunicación de la Universidad San Jorge de Zaragoza ha sido la encargada de impartir el taller Tus trazos te definen: la importancia del buen uso del idioma en la comunicación.
“El lenguaje es como un gran vestidor y podemos encontrar miles de combinaciones”, ha explicado Manuela Catalá, que comenta que a lo largo del día se cometen entre siete y 22 errores verbales. El problema, según ha comentado la experta, radica en que no somos conscientes de la mayoría de ellos. Por eso, el primer paso debe ser asumirlos. En este sentido, la primera parte del taller ha servido para analizar los errores que se cometen de forma habitual y para reflexionar sobre la transcendencia del error en comunicación y sus motivos. Ha comentado que el problema no está en dudar, todo lo contrario. “Aprender a dudar es aprender a pensar”, ha enfatizado Catalá, quien ha incidido en que la clave está en buscar la mejor solución.
La jefa de estudios de la Facultad de Comunicación de la USJ ha recordado que el ser humano tiene la capacidad de poder hablar, pero ha señalado que poder y saber hablar no es lo mismo que saber hablar bien. “No hay que acomodarse en el plano biológico”, ha recalcado Catalá, quien ha subrayado la necesidad de perfeccionar continuamente el lenguaje y de ser congruentes, correctos y adecuados a la hora de comunicarnos de forma verbal.
Para evitar estos errores, Catalá se ha referido a algunas de las herramientas de consulta disponibles. Así, durante la segunda parte de la sesión, se ha ahondado en las principales obras de referencia como la ortografía (2010), la gramática (2009) o el diccionario (2014). Todos estos recursos están disponibles en la web de Real Academia de la Lengua Española. También ha recordado otro recurso muy práctico, como es la web de la Fundación del Español Urgente, que explica cómo deben usarse términos y conceptos que generalmente no se utilizan de una forma correcta.
Catalá ha comentado que, en la mayoría de ocasiones, buscamos soluciones complejas e innecesarias, cuando, al final, en lo más sencillo, se puede encontrar la solución perfecta. “¿Cómo aprendo a triunfar? Aprendiendo a fracasar”, ha concluido la docente de la Universidad San Jorge.