La Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social (DIRSE) presenta el II Estudio de la Función Dirse en la empresa española. El acto tendrá lugar hoy en el Salón Unicaja de Valladolid a las 18:30 horas y reunirá a socios, estudiantes y directivos de la región.
La bienvenida al evento correrá a cargo de Jesús de Prado, subdirector de la Escuela de Negocios San Pablo CEU y del vicepresidente de DIRSE, Javier Garilleti. A continuación Miwi Clavera, directora general de la asociación de directivos, presentarán las principales conclusiones del estudio. El acto se cerrará con una mesa redonda en la que participarán cuatro profesionales del mundo de la responsabilidad social corporativa. Susana Posada, responsable de Comunicación Institucional y RSE en Leroy Merlin debatirá junto con Javier Garilleti, vicepresidente de DIRSE. A ellos se unirá Ana Antolín, presidenta de Visión Responsable y responsable de Relaciones con los Grupos de Interés de Iberdrola. La encargada de moderar será Eugenia García, delegada DIRSE en CyL y responsable de RSE y Comunicación en Aquavall.
La Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social ha realizado este estudio junto con la Cátedra Mango de RSC de la Escuela Superior de Comercio Internacional (ESCI) –Universidad Pompeu Fabra (UPF); y con Valora Consultores. Además, para su presentación hoy en Valladolid, DIRSE ha contado con dos grandes apoyos. El primero corre a cargo de Fundación San Pablo Castilla y León CEU. Esta entidad ha establecido un convenio marco de colaboración con la asociación de directivos para formar a sus profesionales. Otro de los soportes del evento viene de la mano de la asociación Visión Responsable, que trabaja en impulsar el conocimiento, la aplicación y la investigación de la RSC en Castilla y León.
Objetivo DIRSE
La primera asociación española de profesionales de Responsabilidad Social nació en abril de 2013 y está constituida por más de 400 socios entre directivos, consultores y académicos. Su objetivo principal es ayudar al desarrollo de los directivos y profesionales de la RSE, así como mejorar su capacidad de influencia para la creación de valor en las organizaciones. Para ello, esta asociación trabaja diariamente para poner en valor el rol del profesional y directivo de Responsabilidad Social en la organización y la sociedad. Por lo tanto, ayuda a esta figura a reforzar las competencias del oficio, su reconocimiento, influencia y cohesión.
.