-
Gomarco ha presentado una cama cuya altura se controla con el móvil
-
El Centro Tecnológico del Mueble (CETEM) y Fama Sofás han desarrollado un dispositivo de monitorización para saber si las personas que residen solas tienen algún problema
Esta semana se está celebrando la 56ª Feria del Mueble Yecla con más de 120 expositores y con una previsión que de momento se está cumpliendo, de más de 4.000 visitantes.
Una feria que llega en un momento donde los cambios, de la mano de las nuevas tecnologías, están provocando en el sector del mueble, revoluciones y retos apasionantes. Los consumidores demandan, cada vez más, muebles inteligentes, que les ayuden a sentirse todavía más cómodos y, si es posible, ecológicos.
Como ejemplo, la empresa Gomarco ha creado un colchón que adapta a la espalda del cliente con distintas durezas según las características físicas que tenga.
En esta edición ferial también presentan una cama que se transforma con varias alturas en el cabecero y en la parte inferior. Para conseguirlo no es necesaria ninguna manivela, o un mando a distancia pegado a un largo cable. El usuario podrá regular las alturas de la cama tan solo con un dedo que abra la aplicación asociada que se instala en su móvil.
Además de mandar mensajes, el teléfono móvil es un buen aliado del mueble y con las aplicaciones determinan el color y la intensidad de las luces que lleva instalado, por ejemplo, el cabezal de una cama.
El Centro Tecnológico del Mueble (CETEM) y la empresa yeclana Sofás Fama han desarrollado un dispositivo inteligente de monitorización que puede ser instalado en sofás, sillas, sillones y camas, con el objetivo de saber si las personas que residen solas tienen algún problema a lo largo del día.
El otro camino de innovación que las empresas están emprendiendo son los materiales. En el Centro Tecnológico del Mueble está la llamada ‘Materioteca’ donde se encuentran materiales que van recopilando para comprobar sus posibles aplicaciones. Un ejemplo de aplicación de materiales y de sostenibilidad lo muestra en la feria la empresa yeclana Frajumar. Los sofás que fabrican tienen maderas de talas controladas y algunos ya se fabrican con derivados de la soja. «Es un material natural que aplicamos porque el cliente pide respeto por la naturaleza con una actividad industrial sostenible y también quieren salud. Que el mueble le ayude a sentirse mejor en todo, no solo en comodidad», comenta Roberto Ortega, responsable de marketing y comunicación de este fabricante yeclano. En este sentido, el sector habla de ecodiseño para explicar su implicación con lo ecológico desde el momento que se diseña hasta el momento en que termina su ciclo útil.
En la inauguración el presidente del Gobierno Regional, Fernando López Miras señaló que “hablar del mueble en la Región es hablar de Yecla” y que algunos datos como que sólo el año pasado aumentaran las exportaciones de mobiliario en un 18% “explica por qué éste es un sector clave para la economía regional”.
En el edificio bioclimático de la ciudad, también se celebra la segunda edición de Interior Show Yecla, que lleva por título “Aprendiendo a Respirar”, un espacio dirigido fundamentalmente al profesional del contract y que pretende ofrecer otra visión del diseño y la decoración más cercana a la naturaleza