La violencia de género fue durante 2019 el segundo asunto de actualidad más importante en los informativos de las televisiones públicas andaluzas, bien en la RTVA o en cadenas locales. Y lo hace de forma cuantitativa respecto al número de noticias, como cualitativa en relación a la duración de las mismas.

Disminuye el número de informaciones emitidas sobre violencia de género

las noticias sobre violencia de género tienen una gran relevancia «continúan la tendencia a la baja» iniciada en 2018 con un descenso de 0,14 puntos en el número de informaciones emitidas. Así lo constata el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) en un nuevo informe para evaluar la relevancia de esta problemática en los noticiarios de las cadenas públicas.

Ante esto, el CAA, que reconoce el papel de concienciación de los medios, subraya la necesidad de que los medios «redoblen esfuerzos» en la difusión de los recursos públicos de ayuda a la víctima y su entorno, como el teléfono de atención 016, cuyas referencias «no sólo se dan en un porcentaje aún bajo, sino que desciende en algunas televisiones, como las autonómicas».

Por el contrario, la violencia de género fue durante 2019 el segundo asunto de actualidad más importante en los informativos de las televisiones públicas andaluzas, bien en la RTVA o en cadenas locales. Y lo hace de forma cuantitativa respecto al número de noticias, como cualitativa en relación a la duración de las mismas.

Advierte igualmente de la «excesiva concentración puntual de noticias en noviembre«, que «contrasta con una acusada bajada durante otros meses, fundamentalmente en el periodo estival», y de «la feminización del problema a través de los medios, lo que puede contribuir a una percepción errónea de que la violencia machista atañe solo a las mujeres».

El informe cuantitativo es el resultado del análisis y catalogación de 2.350 horas de programación informativa emitidas en 2019 por la RTVA, tanto en sus canales autonómicos como en sus desconexiones provinciales, por las desconexiones de RTVE para Andalucía y por quince televisiones locales públicas (Canal Málaga, Costa Noroeste TV, Écija Comarca Televisión, Estepona TV, Fuengirola TV, Huelva TV, Interalmería, Onda Algeciras, Onda Cádiz, Onda Jaén, Onda Jerez, RTVM Marbella, Telemotril, TG7 y Torrevisión). El estudio está referido exclusivamente a los telenoticiarios y no al conjunto de la programación informativa ni a otros espacios que, como los magacines, abordan este asunto.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.