-
Una singular máquina de ‘vending’, situada en las calles de la capital alemana, ofrece prendas a ese precio y plantea el dilema de comprar o donar el dinero que cuesta
-
La agencia BBDO Berlín ha mostrado su preocupación por las inhumanas condiciones laborales de la industria textil, coincidiendo con el Fashion Revolution Day
¿Estás dispuesto a comprar camisetas a dos euros? Cada día es más habitual encontrar este tipo de gangas en los comercios. Prendas de ropa a precios casi simbólicos, que el consumidor compra sin pensar. Pero, ¿realmente cuestan eso? ¿Qué pasaría si los consumidores vieran con sus propios ojos las condiciones bajo las que es producida esa prenda para que sea tan barata? Esta es la base de un experimento social que se ha realizado con motivo de la celebración del Fashion Revolution Day.
Para ello, la agencia BBDO Berlín colocó una máquina expendedora en el centro de la capital alemana, de un llamativo color turquesa, que ofrecía la posibilidad de comprar camisetas por dos euros. Rápidamente, la máquina se llenó de curiosos. Cuando los cazadores de gangas introducían la moneda en la máquina, la camiseta no caía a la bandeja. En su lugar, se reproducía un vídeo en el monitor, en el que explicaban las inhumanas condiciones laborales de algunas instalaciones textiles: Mujeres y niños trabajando en situaciones poco salubres, con jornadas de 16 horas por 13 céntimos la hora, que posibilitan que esa camiseta cueste dos euros.
Al final del video, se preguntó a la gente si todavía quería comprar la camiseta a ese precio y se daba la oportunidad de adquirirla o donar ese dinero para ayudar a esas mujeres y niños de Bangladesh. Nueve de cada diez consumidores decidieron donar el dinero.
“No queríamos limitarnos a plantear la cuestión de si las condiciones de producción influyen en la compra de ropa”, señala en un comunicado Jan Harbeck, director general creativo de BBDO Berlín, “queríamos averiguar cuál sería la reacción de la gente al colocarle frente a los ojos estas condiciones de producción de textiles”.