- El ilustrador, Doctor Juanpa, destaca la presencia femenina en el mundo del jazz en el cartel de una 24 edición que se celebrará durante las tres primeras semanas de julio , con más conciertos en la calle
El ilustrador vallisolitano Doctor Juanpa es el autor del cartel del 24 Festival Internacional de Jazz de San Javier dedicado especialmente a la guitarra y el piano. El Festival seguirá cuidando la música española y europea en un programa con gran presencia de músicos norteamericanos como el gran guitarrista Steve Vai , uno de los nombres dado a conocer hoy en un adelanto de artistas en el que se incluyen la banda Vintage Trouble, que tocará por primera vez en la Región, los guitarristas Peter Bernstein y Mark Whitfield y el pianista Emmet Cohen, y el Terrel Stafford and Bruce Barth Trio, con Sara Dowling como artista invitada.
Cartel del 24º Festival Internacional de Jazz de San Javier

El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, el concejal de Cultura y director del Festival Internacional de Jazz de San Javier, David Martínez, el director artístico, Alberto Nieto, y el autor del cartel Doctor Juanpa, presentaron hoy en el Museo de San Javier, el cartel y un adelanto de la programación del Festival que “incluye muchas novedades no solo entre los artistas de la programación sino en las actividades paralelas con más música en la calle”, anunció David Martínez. El Festival llevará conciertos gratuitos a La Manga del Mar Menor, Santiago de la Ribera y el centro de San Javier y como novedad, “llenará distintas zonas verdes o ajardinadas del municipio con música en estas tres semanas dando un gran protagonismo al Conservatorio de Música de San Javier y artistas locales como la vocalista Dora Helena”.
La presencia de la mujer en el Festival y en el mundo del jazz tiene su homenaje en el cartel del ilustrador, Doctor Juanpa, que ya había hecho un trabajo para el Blue Note de Nueva York, o el cartel de la gira de Jayhawks, que fue lo que hizo que Jazz San Javier lo reclutara, admitió David Martínez. Doctor Juanpa firma el cartel de la 22 edición con un trabajo en el que apuesta por el color, por la temática clásica del mundo del jazz y que evidencia su predilección por el diseño de los años 60, como él mismo reconoció durante la presentación en la que agradeció la confianza depositada en él por el Festival.