- ‘Jumilla, y el sol se convirtió en vino‘ es el documental que forma parte de la última campaña de la Denominación de Origen Protegida Jumilla. En ella, se pone en valor la calidad y el trabajo desarrollado por los agricultores, enólogos y bodegueros de la DO, que han convertido a este vino en único en el mundo.
Los vinos de la Denominación de Origen Protegida Jumilla se han convertido en un producto con una personalidad única en el mundo gracias a sus más de tres mil horas de sol al año. Una característica que, junto al trabajo de sus agricultores, enólogos, bodegueros, y a su uva autóctona, la Monastrell, han convertido a este vino en único.
El pasado 18 de marzo, Jumilla lanzó la nueva campaña nacional de marca bajo el nombre de ‘Jumilla, y el sol se convirtió en vino‘. En ella se pone en valor los viñedos que componen la DOP y las peculiaridades del vino que nace en esta tierra bañada por el sol. Además, pone de relieve los aspectos más internacionales de la marca.
Para la producción de este spot, realizado por el reconocido director de cine y documentales, Gonzalo Ballester, una expedición tomó rumbo desde Jumilla hacia Rjukan (Noruega). Más de 3.000 Km de distancia separan a Jumilla, la tierra con mas horas de sol al año, hasta la que menos horas ve el sol en Europa. Este rincón noruego se encuentra en un profundo valle entre montañas y durante los seis meses de invierno sus 3.500 habitantes viven casi a oscuras, incluso a mediodía.
El Consejo Regulador de la DOP Jumilla ha querido plasmar con esta campaña un mensaje que cause gran interés y llegue a todos los hogares.
La pieza audiovisual ha sido ideada por La Brújula del Gourmet, y cuenta con la música original de Víctor Hernández.
La campaña promocional se emitirá en televisión y en salas de cine de todo el territorio nacional. Incluye además un ambicioso plan de medios digital liderado por la agencia de medios Buzzial.