Dropier logística Covid-19

Dropier apuesta por la logística inteligente para superar la crisis del Covid-19

La startup malagueña Dropier, que desarrolla el concepto de red de almacenamiento y distribución bajo demanda, ha lanzado una guía con estrategias sobre logística inteligente para superar la crisis del Covid-19. Un documento que pretende servir de guía cualquier tipo de Pyme que han sido las principales afectadas por las consecuencias que la crisis sanitaria ha desencadenado en el sector logístico y que deja un escenario para la reflexión y para adaptarse a una nueva realidad.

El documento analiza el impacto que la crisis del Covid-19 ha tenido en el actual modelo logístico concluyendo que “ha resultado obvio lo poco preparadas que estaban las cadenas de suministro para responder a un evento de este tipo”. La guía realizada por Dropier analiza la red de suministro diseñada bajo la premisa del bajo coste y en el que “los nodos están tan interconectados que cada uno, por separado, representa un riesgo para el sistema”.

La startup malagueña integrada en la iniciativa de aceleración Andalucía Open Future promovida por Telefónica y la Junta de Andalucía en el espacio La Farola subraya en su análisis que la mayoría de Pymes no estaban preparadas para mitigar el impacto del Covid-19 al no contar con estrategias para asegurar la continuidad del negocio y la gestión de riesgos en la cadena de suministros en el contexto de una crisis económica global como la actual.

Debilidades al descubierto

El CEO de Dropier, Raúl Candiles, destaca que este documento estratégico pretende, por un lado, analizar las debilidades de los tradicionales sistemas logísticos, que eran latentes y que han quedado al descubierto por eventos como la crisis del Covid-19 y, por otro, ayudar a las Pymes a encontrar salidas y herramientas que le permitan mejorar su funcionamiento a la vez que ahorrar costes en materia logística.

El documento analiza asimismo de forma detallada los costes de la logística en la empresa, que se representan entre el 6,5 y el 11% de las ventas. De este modo, la guía estratégica desgrana los diferentes aspectos que entran en juego en el sector aportando ideas de mejora en los mismos: el transporte; el almacenaje; el proceso de recepción, empaquetado y envío de mercancía (Fullfillment); el inventario y el capital humano.

Estrategias para mejorar

Dropier señala cinco estrategias a seguir con las que no sólo las empresas podrán salir fortalecidas tras las consecuencias del Codiv-19, sino que plantean una mejora integral en la gestión empresarial del área logística. Estas estrategias se refieren a cinco aspectos centrales en la gestión logística:

  • Priorización de productos y centralización de compras. Centralizar las compras y poder disponer del material necesario para la manufactura cerca de los centros de producción es la mejor alternativa.
  • Optimización del transporte. La externalización de parte de su mercancía y fullfillment a un operador logístico situado en Andalucía que pueda suministrar a sus clientes finales puede suponer un importante ahorro en tiempo y gasto.
  • Construir inventario. Diversificar proveedores en distintas localizaciones para no depender de puntos únicos de aprovisionamiento y volver a tomar en valor el aprovechamiento de las compras a volumen como vía de ahorro alternativa al mayor coste de inventario.
  • Almacenaje flexible. Cambio de modelo eliminando grandes inversiones y compromi- sos a largo plazo por escalabilidad y gastos variables relacionados con la necesidad de la empresa.
  • Toma de decisiones informada. Sistema de gestión de almacenes e inventario (WMS) o un sistema de gestión de transporte (TMS). Los nuevos enfoques y soluciones pueden aprovechar la inteligencia artificial y el machine learning, cruzando datos estructurados y no estructurados, para la automatización y optimización de los procesos de logística.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.