ecoembes-reciclaje

Ecoembes hace girar al mundo gracias al reciclaje

  • La nueva campaña de la organización ambiental, firmada por &Rosàs, cuenta como, gracias al reciclaje como pilar de la economía circular, los residuos se convierten en nuevos recursos y el mundo sigue girando.
  • La pieza protagonista es un spot de un minuto que destaca por una idea visual en la que las imágenes giran sobre sí mismas al ritmo de un canon, con una estructura musical circular, compuesto ad hoc para la campaña

Ecoembes, la organización ambiental que coordina el reciclaje de envases en toda España, ha lanzado una nueva campaña -firmada por &Rosàs, con la que quiere transmitir la importancia de la economía circular y del reciclaje a la ciudadanía. Con un estilo muy emocional, la organización busca hacer comprensible este concepto, cada vez más presente en nuestro día a día pero al que hay que dar un impulso. Se trata de hacer ver la necesidad de dejar atrás el modelo de “usar y tirar” y apostar por la reducción, la reutilización y el reciclaje en todos los ámbitos de nuestra vida.

A pesar de la complejidad del concepto, la campaña de Ecoembes destaca por su tono emocional y sobrio, sin voces en off ni tecnicismos, pero con bellas imágenes y potentes titulares sobre el ciclo de la vida, de la naturaleza y del reciclaje.

Imágenes que rotan sobre sí mismas

La pieza protagonista de la campaña es un spot de televisión de un minuto, que destaca por mostrar imágenes que rotan sobre sí mismas, transmitiendo la idea de que, cuando reciclas tus envases, permites que el mundo gire. En ella se hace un símil del recorrido circular de nuestra vida con el de una botella de bebida, que, una vez consumida y reciclada, acaba convertida en una prenda de ropa o en otra nueva botella, ejemplificando, de esta manera, el concepto de tratar como recursos aquello que hasta hora considerábamos desechos. El spot termina con un mensaje que da apoyo a la idea visual y alienta a adoptar un modo de vida circular y a seguir reciclando.

Cabe destacar la importancia de la música, único elemento sonoro del audiovisual. Se trata de un canon con una estructura musical circular, creado ad hoc para la campaña por el estudio de sonido BSO. El spot de 60 segundos cuenta con adaptaciones de 20, 10 y 6 segundos que, junto a su versión más larga, lograrán que la campaña supere el 85% de cobertura multimedia para que llegue a todos los ciudadanos.

Nacho Ginesta, director creativo de &Rosàs, ha comentado que, “en este país, se ha hablado mucho sobre reciclaje, pero siempre desde la didáctica. Crear una campaña con un visual icónico y emocional que, a la vez, hablara de un beneficio del reciclaje sin escuchar ni una sola palabra en todo el spot, ha sido un reto”.

Un amplio plan de medios

La campaña se difundirá por todo el país y se despliega en varios medios: televisión, gráfica, radio y activaciones digitales, tanto en medios online como en redes sociales. Todas las piezas cuentan con sus respectivas adaptaciones nacionales y locales. Las acciones publicitarias han sido planificadas y coordinadas por Ymedia Wink.

En las piezas gráficas se ha optado por trabajar con titulares circulares sin fin, una vez más, para apoyar el concepto de circularidad. En medio de cada titular, hay un render 3D, creado por el estudio de diseño Norte Studio, en él aparecen dos objetos: un residuo y un nuevo recurso que nace gracias al reciclaje. En cuanto al color, se ha optado por fondos con degradados en amarillo y azul, aprovechando los códigos visuales ya asociados al reciclaje de envases.

Las piezas digitales mantienen el código visual de las gráficas. En este caso, combinada con animaciones en círculos y con titulares segmentados según los intereses de los usuarios y los medios en los que aparece el mensaje. Finalmente, en las cuñas de radio escuchamos una voz en off que cuenta una historia sin fin a modo de loop. Una vez más, este recurso sirve para apoyar el concepto de la economía circular y será estrenado por los locutores de los principales programas informativos.

Nieves Rey, directora de Comunicación Corporativa y Marketing de Ecoembes, ha resaltado que “el reciclaje es una de las herramientas, tras la reducción y la reutilización, que los ciudadanos tenemos a nuestro alcance para poner en práctica la economía circular, tan necesaria para el cuidado del medioambiente.  Con esta campaña, queremos ponerlo en valor y transmitir a todos los ciudadanos que, gracias a su compromiso individual, están contribuyendo a algo mucho más grande: el futuro de nuestro planeta”.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.