-
La AMI recuerda que la modificación en la regulación de los resúmenes de prensa en el Congreso de los Diputados refuerza los derechos de las empresas propietarias de medios de comunicación impresos
-
La actuallización de la normativa confirma que el uso no comercial de artículos de prensa dentro de las empresas e instituciones requiere de la autorización de los titulares de derechos
La Asociación de Medios de Información ha expresado su satisfacción por la aprobación en el pleno del Congreso de los Diputados de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que, entre otras cuestiones, refuerza los derechos de los editores de prensa en la distribución interna de resúmenes de prensa en todo tipo de organizaciones.
La actualización del artículo 32.1 confirma que el uso no comercial de artículos de prensa dentro de las empresas e instituciones requiere de la autorización de los titulares de derechos. Esta autorización es independiente de la que solicitan a CEDRO -entidad que gestiona los derechos de los editores de prensa- las empresas de seguimiento de medios en el desarrollo de su actividad.
En opinión de AMI, “se trata de un paso muy importante para garantizar el futuro del periodismo de calidad en España, pues reconoce que los editores deben ser retribuidos por la distribución de sus contenidos a través de resúmenes de prensa internos. Los medios de información asumen diariamente la responsabilidad por la calidad y veracidad de los contenidos que publican y aportan los mejores medios para que sus profesionales puedan hacer un periodismo de alto nivel”.
La Asociación de Medios de Información ha añadido que la modificación de la Ley de Propiedad Intelectual “supone un reconocimiento a la labor de los medios de información en España, y clarifica la normativa para que las empresas y organismos que informan internamente a sus empleados remuneren convenientemente la actividad, poniendo en valor al periodismo responsable y de calidad”.
AMI también ha querido agradecer el trabajo realizado a todos los grupos políticos que han trabajado en la reforma del artículo 32.1, y confía en que este será el primer paso de nuevas reformas para garantizar la sostenibilidad futura del periodismo de calidad en España.