-
Más del 15% de la población del país se encuentran en riesgo de serlo
-
Los más afectados son los jóvenes a partir de los 16 años
El 5% de la población española ya es adicta al móvil y más del 15% se encuentra en riesgo de serlo. Así se desprende de un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid, el Hospital Universitario 12 de Octubre, el Instituto Biomédico de Málaga y la Universidad San Ignacio de Loyola (Perú).
De acuerdo con el estudio, el uso del móvil se convierte en problemático y estamos en grave riesgo de convertirnos en adictos al móvil cuando éste interfiere en nuestras actividades laborales, cotidianas o familiares, o incluso perjudica la salud física y mental de la persona (sentimos angustia y dificultad para resistir el impulso de consultar el móvil a cada momento).
Según aclara José de Sola, coautor del trabajo, “históricamente se ha observado que las variables psicológicas de ansiedad e impulsividad anteceden o son predictoras de las adicciones con sustancias, es decir, son factores de predisposición. Esto implicaría que el uso problemático del móvil puede ser considerado una adicción”.
Del estudio se desprende que los más afectados son los jóvenes desde los 16 años, pero también perjudica a poblaciones adultas de hasta 45 años. El estudio ha sido publicado en la revista Frontiers in Psychiatry.