- Según el IV Estado del Audio y la Voz en España elaborado por Prodigioso Volcán, y con la colaboración de SEIM MC, este formato reina entre los jóvenes entre 18 y 34 años.
- Por otro lado, unos 21 millones de españoles usan los asistentes de voz y casi el 88% de la población conectada a internet los conoce.
Nada más y nada menos que 19 millones de usuarios consumen pódcast, lo que se traduce en el 58% de los internautas españoles. Así lo revela el IV Estado de la Voz y Audio en España, un informe desarrollado por la consultora Prodigioso Volcán junto a la compañía de investigación de mercados SEIM MC. Por cuarto año consecutivo, la investigación estudia la evolución del audio en España enfocándose en cuatro formatos distintos: el pódcast, los audiolibros, los asistentes de voz y los altavoces inteligentes. Aunque comparten rasgos, en el informe se establece una diferenciación según su fin: el audio como producto (aquel que se consume como forma de ocio o aprendizaje) y el audio como herramienta (el que se usa).
De acuerdo con el estudio, el pódcast no es el único formato que continúa creciendo. Y es que, los asistentes de voz y los altavoces inteligentes siguen aumentando su notoriedad y uso, mientras que el consumo de audiolibros vuelve a descender en 2022.
La hegemonía de Spotify se tambalea
Las plataformas cuentan con un gran poder en la distribución de audio, al difundir catálogos de música, pódcast y otros servicios al resto de usuarios de internet. En este contexto, Spotify ha contado con un papel principal que se debilita progresivamente.
Si bien la aplicación sueca continúa siendo usada para escuchar pódcast por más de la mitad de los oyentes encuestados (50,3%), su distancia con YouTube, competidor directo y plataforma con un crecimiento estelar en este formato, se acorta en 2022 y se queda a solo 9 puntos porcentuales. A estas plataformas, les siguen iVoox (19,4%) y Google Pódcast (10,6%), con cifras que descienden por tercer año consecutivo.
En el ámbito de los audiolibros, el tablero de juego ha cambiado desde que se empezara a elaborar este informe. Si en 2019 Spotify se hacía con el 43,9% de los oyentes y Audible únicamente el 16,4%, las tornas han cambiado: Audible es, en 2022, la principal plataforma donde escuchar audiolibros (30,2%), seguida muy de cerca por Spotify (29,3%) e iVoox (14,7%).
Más asistentes de voz, menos audiolibros
Los asistentes de voz son los que más han incrementado su uso en 2022, lo que se traduce en 21 millones de españoles utilizando esta tecnología, y solo un 11,9% admite no conocer estos dispositivos.
En la otra cara de la moneda, los audiolibros continúan sin convencer. Su uso sigue bajando, aunque cada vez son menos internautas que se muestran reticentes al formato (un 36,4% en 2022 frente al 65,1% de 2021) y su potencial uso en el futuro se duplica (12,4%).
El perfil del oyente
Cada formato de audio cuenta con un público específico. En el IV Estado de la Voz y Audio se detallan los diferentes perfiles según su edad, nivel económico y preferencias, pero todos cuentan con algunos rasgos en común: la preeminencia del público masculino, sobre todo en el consumo de pódcast (54,6%) y el uso los altavoces inteligentes (51,6%), y con una edad comprendida entre los 45 y los 54 años.
Además, el perfil del oyente medio de los cuatro formatos estudiados presenta algunas otras coincidencias, como un nivel socioeconómico medio, y un tipo de hogar en pareja y sin hijos.
¿Cómo suena España?
Los andaluces son los más activos en la escucha de audio y uso de voz. Lideran el consumo de los cuatro formatos: pódcast (17,5%), audiolibros (18,5%), asistentes de voz (16,5%) y altavoces inteligentes (17,8%). Les siguen los catalanes, que empatan con los primeros en el uso de altavoces inteligentes, y los madrileños. En el otro extremo, navarros y riojanos son los menos interesados en los formatos estudiados.
Qué, cuándo y por qué escuchamos
Según el estudio, en 2022 “aumenta la escucha de pódcast divulgativos” y los de cultura y sociedad (34,8%), comedia (31,9%) e historia (27%) encabezan la lista de los más escuchados. Además, la cifra de personas que escucha pódcast al menos una vez por semana se sitúa en 16,3% y lo hacen, sobre todo, mientras realizan otras actividades, con el fin de entretenerse (32,4%) y aprender (30,8%).
En cuanto al audiolibro, el formato tiene sus particularidades: “No se oye de fondo mientras se realizan otras tareas, sino que se escucha de manera activa buscando momentos de desconexión o entretenimiento”, de acuerdo con el informe. La gran mayoría de los oyentes (91,8%) no se complica y lo escucha en español y, a ser posible, desde casa (57,8%), antes de ir a dormir o de paseo.
Con lo que respecta a los altavoces inteligentes, se suelen usar para escuchar música (87,9%), conocer el pronóstico del tiempo (83,4%) y las preguntas generales (66,9%), y su escenario estrella es el hogar: la mayoría los usan mientras realizan tareas domésticas, cocinan o nada más levantarse.
Por último, cada vez son más las personas que incorporan en su día a día y en la domótica del hogar los asistentes de voz, siendo usados a diario por un 20,1% de personas y de forma semanal por un 20,3%. Aunque su principal función suele ser la búsqueda de información por internet (51,5%), también se utilizan para llamar a algún contacto (36,7%) o poner música (34,4%). Las principales causas: permiten ahorrar tiempo y hacer otras tareas.