El 69% de los ayuntamientos de la Región de Murcia suspenden en transparencia

  • Las webs «deben estar hechas para los ciudadanos y no para los técnicos»
  • Seis ayuntamientos han recibido un reconocimiento por su implicación y trabajo en la transparencia y la participación ciudadana

El 69 por ciento de los ayuntamientos de la Región suspenden en transparencia y en fomento de la participación ciudadana, según los parámetros que mide el sello de calidad nacional Infoparticipa. A pesar de estos datos, si comparamos Murcia con otras comunidades, la Región presenta un índice mayor de participación.

Por ejemplo, en Cataluña el número de suspensos asciende al 82 por ciento, aunque «los datos a veces son perversos porque Cataluña tiene 947 municipios y Murcia sólo 45», según ha hecho saber la doctora en Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona y una de las coordinadoras nacionales del proyecto, Marta Corcoy.

Corcoy visitó recientemente Murcia para entregar los sellos Infoparticipa a seis ayuntamientos de la Región como reconocimiento a su implicación y trabajo por la transparencia y la participación ciudadana.

El acto de entrega de premios estuvo presidido por Corcoy y otra de las coordinadoras nacionales del proyecto, Amparo Moreno, así como por la consejera de Transparencia y Participación, Noelia Arroyo, y el presidente de la Federación de Municipios de la Región de Murcia, Joaquín Hernández.

En este sentido, Corcoy ha señalado que es la segunda edición del sello Infoparticipa, que la institución docente catalana otorga estos premios en colaboración con la Facultad de Comunicación de la Universidad de Murcia y la Federación de Municipios de la Región. En la primera edición se otorgaron 11 galardones a municipios de la Región de Murcia, siete de ellos sellos o menciones y cuatro reconocimientos.

En esta ocasión, el reconocimiento «se ha eliminado» porque los organizadores entendían que no tenía «sentido» dar reconocimientos a ayuntamientos que «venían de un suspenso y alcanzaban el 60 por ciento» de cumplimiento, cuando la Ley de Transparencia lleva cuatro años en vigor y los consistorios tienen obligación de cumplirla. Por este motivo, ha bajado la cantidad total de premiados.

Corcoy cree que los Ayuntamientos «tienen que ponerse las pilas en publicar la información que manda la Ley pero, sobre todo, hacer que la información sea inteligible y comprensible», ya que en ocasiones se publican «grandes documentos de muchas páginas que no hay quien los entienda con conceptos absolutamente técnicos». Y es que las webs «deben estar hechas para los ciudadanos y no para los técnicos», asevera.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.