- La cita, que se celebrará los días 10, 11 y 12 de febrero en Zaragoza, abordará el valor de conocer el efecto de las iniciativas que se llevan a cabo en materia de responsabilidad social.
- “Si no puedes medir el impacto de tus acciones, no podrás minimizar lo negativo, ni maximizar lo positivo”, recuerda la directora del encuentro, Nita Macía
A unos días de que se celebre el 7º Congreso Internacional de RS, ya se conoce el programa completo del encuentro centrado en la Responsabilidad Social, que tendrá lugar los 10, 11 y 12 de febrero. La cita, que se desarrollará íntegramente online y que tendrá su centro operativo en la sede de Caja Rural de Aragón en Zaragoza, se celebrará bajo el título genérico de ‘Medir para transformar’.
“Hemos centrado este Congreso Internacional de RS en la necesidad de medir todos los criterios que tienen que ver con la responsabilidad y la sostenibilidad con el fin de poder rendir cuentas de ello”, ha afirmado Nita Macía, directora del encuentro. “Sobre todo, porque lo que no se mide no se puede contabilizar y, por tanto, tampoco es posible monitorear las propias estrategias. Creemos que medir es la clave de la transformación a través de la responsabilidad social”, ha comentado. En este sentido, Nita Macía ha añadido que, “si no eres capaz de medir el impacto, no tienes ninguna posibilidad de saber cómo contribuir a minimizarlo si es negativo, o potenciarlo si es positivo”.
Cinco mesas de diálogo
El contenido del Congreso está perfectamente delimitado y las líneas básicas de debate se llevarán a cabo en un formato de mesas de diálogo. Previamente, el día 10 de febrero -y como suele ser habitual en todas las ediciones del Congreso Internacional de RS- se celebrará una jornada previa en la que se analizarán las diferentes metodologías, enfoques y alcances que existen actualmente de medición de impacto en el ámbito de la Responsabilidad Social, a la vez que se abordará cuales se adaptan mejor para los diferentes sectores.
En el marco de esta jornada, Dircom Aragón ha organizado una sesión, en la que, además de conocer los principales contenidos del Anuario de la Comunicación 2020, se abordará el impacto y la interacción que la tecnología y la sostenibilidad están teniendo con la comunicación de la mano de tres directores de Comunicación. Asimismo, se reflexionará sobre los nuevos escenarios profesionales y sociales que se plantean a futuro.
Asimismo, la sesión ‘Responsabilidad Social: formación y modelo educativo’ indagará acerca del grado de conocimiento que imparten universidades, escuelas de negocios… a través de las diferentes ofertas educativas y como esos conocimientos se tornarán en la clave de la gestión de los futuros profesionales de la Responsabilidad Social en el ámbito público y privado.