- La intervención televisiva del presidente del Gobierno reúne frente a la televisión a 528.000 personas en la comunidad, casi la mitad de su población.
- Un total de 111.000 espectadores siguen la declaración de Sánchez en Aragón TV, siendo la segunda cadena autonómica con mayor cuota de pantalla, con el 16,9%
La comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, posterior al Consejo de Ministros extraordinario en el que se aprobó el Real Decreto por el que entra en vigor el Estado de Alarma por la expansión del coronavirus, reunió ante la televisión a 528.000 personas en Aragón, más de un 40% de su población. Según recoge el informe realizado por Barlovento Comunicación, el 80,7% de la audiencia de la comunidad siguió la intervención del presidente, siendo la quinta región en la que mayor interés despertó.
Las televisiones autonómicas fueron la opción favorita en Aragón para seguir la comparecencia de Pedro Sánchez por el avance del coronavirus, obteniendo una cuota media de pantalla del 17,9%. De los 528.000 espectadores que vieron en la comunidad la intervención del presidente del Gobierno, un total de 111.000 lo hicieron en Aragón TV. De esta forma, la televisión aragonesa, con un share del 16,9%, ha sido la segunda cadena autonómica con mayor cuota de pantalla, solo superada por TV3, que congregó al 21,9% de la audiencia. La Sexta fue la cadena nacional preferida por los aragoneses, concentrando al 17,6%, seguida de Telecinco, con el 14,3%.

La mitad de la población española reunida frente al televisor
En el conjunto del país, un total de 21,7 millones de personas, lo que supone el 48% de la población española, siguieron por televisión este sábado la comparecencia del presidente del Gobierno por televisión. La Sexta fue la opción preferida de los espectadores para seguir esta declaración institucional. El programa especial que emitió la cadena de Atresmedia reunió frente a la pantalla a 4,2 millones de personas, el 19.3% del total. La 1 quedó en segundo lugar como referente informativo para 3,8 millones y el 17,3% del share. Telecinco fue la tercera opción, congregando a 3,6 millones de espectadores y concentrado el 16,1% de la cuota de pantalla.
Además, según los datos de Barlovento Comunicación, 35 millones de personas estuvieron al menos un minuto frente al televisor, con un promedio de seis horas y 38 minutos, el máximo consumo diario de televisión de un sábado en la historia de España. El incremento con respecto al sábado anterior fue un 45%, con tres millones más de espectadores y 98 minutos más de presencia.