periodistashuelga-750x350

El 85% de los periodistas que cobran menos de 1.000 euros son mujeres

  • La Asociación de Periodistas por la Igualdad recuerda el ‘techo de cristal’ al que se enfrentan las periodistas, así como al «de papel’, ya que solo el 9% de las fuentes consultadas son mujeres
  • Las comunicadoras aragonesas se concentran el 8M en la plaza de España de Zaragoza para reivindicar mejoras en su colectivo con motivo del Día Internacional de la Mujer

La precariedad laboral persigue a las mujeres periodistas. De los profesionales más cualificados que cobran menos de 1.000 euros al mes, el 85% son mujeres. En cuanto al paro, las periodistas se ven afectadas en un 63,3%, frente al 36,6% de sus compañeros varones. Son datos de un artículo publicado por Rocío Ibarra, de la Asociación de Periodistas por la Igualdad. Y son algunas de las razones por las que el colectivo de comunicadoras celebra mañana, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una concentración reivindicativa en Zaragoza, a partir de las 11 horas en la plaza de España de Zaragoza.

La Asociación de Periodistas de Aragón se suma a las movilizaciones organizadas por Periodistas por la Igualdad. Apoya y estará presente en la concentración bajo el lema #LasComunicadorasParamos y con las consignas Por un periodismo justo, Por una información que ayude a la igualdad y Por un periodismo feminista.

Según subrayan desde la Asociación de Periodistas por la Igualdad, son muchos los motivos de esta movilización. En este sentido, informan de que el 60% de los estudiantes de Ciencias de la Información son mujeres y más del 50% de los periodistas españoles. Sin embargo, mientras que las redacciones son paritarias, en los equipos directivos de los medios de comunicación, el 75% son hombres y el 25% mujeres. Este es el ‘techo de cristal’ que retrata Rocío Ibarra en su artículo, en el que también recoge que el 90% de mujeres manifiesta que existe acoso sexual en las empresas periodísticas.

Por lo inamovible de estas cifras, periodistas y, en general, profesionales de la Comunicación tienen este viernes, 8 de marzo, una cita reivindicativa en la Plaza de España. Será una concentración de defensa de los derechos de las mujeres que integran este colectivo. En ella, trabajadoras de varios medios de comunicación y diferentes situaciones laborales leerán el manifiesto elaborado por la plataforma 8M, el cual recoge todos los puntos considerados indispensables para lograr una auténtica igualdad de género en la profesión.

Además, conscientes de que el periodismo puede hacer mucho por acabar con la desigualdad entre mujeres y hombres en el conjunto de la sociedad, las comunicadoras se han propuesto poner fin al ‘techo de papel’, ese que invisibiliza a las mujeres, no contando con ellas para narrar las noticias y opinar como columnistas. Y es que sólo el 9% de las fuentes consultadas para la elaboración de informaciones son mujeres.

La concentración de comunicadoras, convocada por la Asociación de Periodistas por la Igualdad, engloba a todo el colectivo de periodistas, realizadoras de televisión, técnicas…, a todas aquellas personas dedicadas a la comunicación en medios y por cuenta propia (freelances). Y, por la tarde, estas profesionales se unirán a la manifestación conjunta del Día Internacional de las Mujeres.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.