- Pedro Sánchez es la persona con más apariciones, seguido de Fernando Simón, Donald Trump y Pablo Iglesias, de acuerdo con un estudio elaborado por las consultoras Cecubo Group y Smartup.
- Entre las empresas, Mercadona es la que acapara más menciones, seguida de BBVA, Google, Seat y Telefónica
El 94% de las noticias que hacían referencia a la crisis derivada del Covid-19 y han sido publicadas en España en los medios de comunicación digitales ha tenido un tono negativo. Este enfoque negativo de las informaciones es una de las conclusiones del Estudio de la cobertura de la crisis del Covid-19 en los medios de comunicación en España’, elaborado por las consultoras Cecubo Group y Smartup utilizando tecnologías Big Data.
Entre el 3 de marzo y el 3 de abril, se han publicado en los 28 medios digitales españoles analizados un total de 109.482 noticias sobre el coronavirus Covid-19, con un pico de impactos entre el 17 y el 18 de marzo. Con respecto a la negatividad de las informaciones, el 8 de marzo ha sido la jornada en las que ese tono ha sido mayor. Por el contrario, el 28 de marzo ha sido el día en el que ha sido más bajo. También se observa como, tras el anuncio del decreto de estado de alarma, la negatividad se ha estabilizado y, tras la ampliación, se ve un ligero descenso.

Pedro Sánchez, la persona que aparece en más noticias
El estudio concluye que Pedro Sánchez es la persona que más ha aparecido en las informaciones, seguido de Fernando Simón, Donald Trump y Pablo Iglesias. Amancio Ortega es el único empresario que se ha colado en el Top 30 de los principales actores de la crisis del coronavirus. Giuseppe Conte ha sido la persona vinculada a un contenido más negativo en las noticias. Lo siguen en un mismo grupo Quim Torra, Fernando Simón, Boris Johnson, Margarita Robles, Donald Trump y, cerrando este conjunto, aparece a la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Amancio Ortega e Inés Arrimadas han estado vinculados a un contenido más positivo. ha

Mercadona, la empresa con más menciones
Por lo que respecta a las empresas, Mercadona es la que acapara más menciones durante el periodo de tiempo analizado por Cecubo Group y Smartup, seguida de BBVA, Google, Seat y Telefónica.

En cuanto a zonas geográficas, Madrid es la que ha registrado más apariciones en los medios de comunicación, seguida de Italia, China, Comunidad de Madrid, Estados Unidos, Barcelona y Europa.
Por último, los datos del informe concluyen que ABC.es es el medio que más noticias ha publicada sobre el Covid-19. Completan el podio 20 Minutos, Cope.es, La Vanguardia y la Cadena Ser. De los medios nativos digitales, destaca El Confidencial y Eldiario.es. Si se analiza el tono de la información, que ya de por sí es, en un 90% negativa, el estudio arroja que el medio que ha tenido un tono más negativo en su información es EsRadio. Le sigue a bastante distancia de las páginas web de RTVE, Onda Cero y El Mundo. Entre los medios con tono más neutro, aunque manteniendo un alto nivel de negatividad, se encuentran 20 Minutos y Expansión.

