Rodada en Cartagena por el realizador murciano Luis López Carrasco
El jurado califica la película como «gran epopeya de la palabra en la España después de Franco y después de la crisis industrial»
La 42 edición del festival Cinéma du Réel ha otorgado el Gran Prix Cinéma du Réel, el más destacado de los galardones del festival, a la película española, El año del descubrimiento, rodada en Cartagena por el realizador murciano Luis López Carrasco. El jurado califica la película como «gran epopeya de la palabra en la España después de Franco y después de la crisis industrial, donde el mismo bar es filmado mañana y tarde, como un Arca de Noé o una Torre de Babel, es un film de vitrales que hace vacilar las temporalidades. Una coral disonante pero siempre magníficamente cadenciada, una obra paciente, generosa, formalmente admirable». La película, de 200 minutos, fue también distinguida por el jurado de las bibliotecas.
La película es un retrato coral compuesto por cuarenta y cinco personajes, procedentes de los barrios periféricos de Cartagena y La Unión. `El año del descubrimiento’ es el segundo largometraje de Luis López Carrasco (El Futuro, 2013), y se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam. Desde entonces ha recibido muy elogiosas críticas y reseñas en los principales medios especializados.
En España la película se estrenará en la Sección Oficial del Festival de Cine Europeo de Sevilla, que se celebrará del 6 al 14 de noviembre. López Carrasco vuelve al festival tras su exitosa participación con su primer largo en solitario «El futuro» en la Sección Las Nuevas Olas. Una producción de La Cima Producciones junto a Alina Film y la ayuda del ICAA y el Ayuntamiento de Cartagena, y está distribuida en España por Begin Again Films.