El Ayuntamiento de Castelló lanza una campaña en sus fiestas populares

  • La Magdalena de Castelló arranca con una campaña para concienciar a los más jóvenes.

El Ayuntamiento de Castelló, a través de la Concejalía de Bienestar Social, Dependencia e Infancia, colabora un año más con la ONG Controla Club en una nueva edición de la campaña ‘Por una Magdalena segura y responsable’, dirigida a fomentar las conductas responsables en el desarrollo de las fiestas populares por parte de los jóvenes, con especial incidencia en todo lo que tiene que ver con el consumo abusivo de alcohol y otras drogas. También presta atención a conductas de riesgo como la seguridad vial, el ruido y las molestias vecinales, el uso de los petardos, etc.

La campaña arrancará este viernes con una ronda por gaiatas y collas con el objetivo de distribuir la ‘Guía de consejos para disfrutar de las fiestas de una manera segura y responsable’, que incluye consejos y recomendaciones sobre el consumo responsable de bebidas alcohólicas, sobre medidas de autoprotección y reducción de riesgos y sobre la promoción de la convivencia ciudadana y las conductas cívicas y responsables durante las fiestas de la Magdalena.

La concejala de Bienestar Social, Dependencia e Infancia, Patricia Puerta, ha explicado que la campaña, impulsada desde la Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas, busca especialmente concienciar sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol en fiestas. «Un año más, lanzamos esta campaña de sensibilización para vivir una Magdalena de forma segura y responsable, reduciendo en la medida de lo posible las situaciones de riesgo asociado al consumo de alcohol u otras sustancias», ha indicado Puerta.

Estudio de hábitos de consumo

Según datos de Controla Club, las fiestas populares son el principal espacio donde se produce el inicio del consumo recreativo de alcohol, con una tendencia ascendente, tras el impasse de la pandemia.

De hecho, en 2019 los primeros consumos se producían en las fiestas populares en el 41,4 por ciento de los casos; en 2021 el porcentaje de los casos cayó al 32,7%; y en 2022 el porcentaje se acercó a los años pre-pandemia, con el 38,1%. No obstante, y por otra parte, la capacidad de disfrutar de las fiestas sin consumir alcohol continúa su tendencia ascendente. Si en 2017 el 15,47% de las personas afirmaba que no consumía alcohol durante las fiestas, en 2022 este indicador se situó en el 20,3%, es decir, 4,9 puntos porcentuales de diferencia.

Para Controla Club, estos datos muestran la importancia de las campañas de concienciación y su efectividad y la implicación del colectivo festero en este tipo de iniciativas que fomentan la reducción de riesgos.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Levante

Quiénes Somos