ayuntamiento zaragoza mobiliario urbano

El Ayuntamiento de Zaragoza ultima el pliego del contrato de mobiliario urbano tras 10 años de prórrogas

  • Este servicio, que tendrá una vigencia de 15 años, supondrá la renovación de 500 marquesinas de autobús y otros soportes publicitarios.
  • También se instalarán distintas modalidades de mupis, así como el uso de medios tecnológicos para recibir información directa o mejoras en accesibilidad

El Ayuntamiento de Zaragoza está ultimando los trámites administrativos para la publicación del pliego de concesiones del contrato que regirá el mobiliario urbano municipal y cuya concesión anterior lleva 10 años prorrogada. Este servicio incluirá el diseño, instalación y mantenimiento publicitario de 500 marquesinas de autobús. También abarca la instalación de 65 mupis con contenedor de pilas usadas y 250 mupis “normales” para su explotación publicitaria. De estos últimos, al menos 80 deberán tener tecnología digital, aunque se contempla la posibilidad de mejora. También se incluyen otros 40 soportes publicitarios de tamaño medio; 50 soportes para la hora/temperatura; y 1 aseo de servicios higiénicos.

Las empresas interesadas podrán ofertar pantallas con tecnología digital en las marquesinas para la emisión de información municipal. Se valorará, además, la inclusión de sistemas de información interactivos como códigos QR y/o etiquetas NFC. Asimismo, se prevé incorporar tecnología de transmisión de datos mediante bluetooth, wifi o similar, para descargar datos de interés turístico o recorridos urbanos. También se incorporarán conexiones que permitan la carga de terminales móviles, sensores medioambientales y el ahorro energético.

15 años de contrato

El contrato del Ayuntamiento de Zaragoza por el mobiliario urbano durará 15 años y el canon concesional será variable. Así, durante el primer año de contrato, al considerarse como una fase de instalación del mobiliario, no se establecerá ese pago. Como máximo, los nuevos elementos deberán estar instalados 12 meses a partir de la firma del contrato.

A partir del segundo año deberá abonar una cantidad variable anual que dependerá del volumen del negocio del adjudicatario en sus ingresos por la explotación publicitaria. Esta facturación, que determinará el canon, será estimada a través de una auditoría anual independiente.

En cuanto a la publicidad institucional, el Ayuntamiento tendrá derecho a la utilización del 20% de los espacios destinados a publicidad, incluidos los soportes digitales. Además, todas las marquesinas dispondrán de vitrinas de información del servicio público de transporte.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos