becquer-aragones-television-nacional

El Bécquer más aragonés llega a la televisión nacional

  • El documental ‘Bécquer y las Brujas’, que explora la obra ‘Cartas desde mi celda’, protagoniza la entrega de ‘Imprescindibles’ del próximo domingo, 24 de enero, a partir de las 21:30 horas.
  • El espacio de La 2 ofrecerá una edición especial del largometraje dirigido por la zaragozana Elena Cid, realizada con motivo de la conmemoración en 2020 del 150 aniversario de su muerte y centrada en la figura del poeta sevillano y su estancia en el Monasterio de Veruela

El Gustavo Adolfo Bécquer más aragonés llega a la televisión nacional. Y lo hace de la mano del documental ‘Bécquer y las Brujas’, dirigido por la zaragozana Elena Cid, que será el protagonista de la entrega de ‘Imprescindibles’ de La 2 de TVE del próximo domingo, 24 de enero. A partir de las 21:30 horas, el espacio que repasa la obra de las personalidades más relevantes de nuestra cultura ofrecerá una edición especial de este largometraje, realizada con motivo de la celebración del Año Bécquer en 2020 y que se centra en la figura del escritor y en su estancia en tierras aragonesas.

‘Bécquer y las Brujas’ explora ‘Cartas desde mi celda’, la obra que escribió durante su estancia en el Monasterio de Veruela, en 1864, y que es la más desconocida del escritor romántico y, también, la más personal. En ella, Bécquer establece un diálogo íntimo con sus lectores, respondiendo, además, a su interés de gran viajero y a su objetivo de que las historias de nuestra vieja España no se perdieran con el paso del tiempo.

Historias mágicas y ocultas

El largometraje repasa la estancia del escritor en el Monasterio de Veruela, sus paseos por el mítico Moncayo y las historias que allí conoció. De hecho, el largometraje se ha ideado como un documental que ficciona la carta VI de Bécquer que cuenta la muerte de la Tía Casca, la última bruja de Trasmoz, que, a día de hoy, sigue siendo, oficialmente, el único pueblo maldito en España. Y, precisamente, en el municipio zaragozano, concretamente, en su cementerio, conoceremos, además, el origen de la carta III de Bécquer, la más íntima y personal. 

El mismo municipio zaragozano, el Monasterio de Veruela, Sevilla y Madrid son los principales decorados de esta película que narra la historia de una joven poeta que, tras encontrar un ejemplar de las ‘Cartas desde mi celda’, decide seguir la ruta del escritor sevillano y descubrir las mágicas historias que siguen ocultas.

Numerosos reconocimientos

El original relato realizado por Elena Cid de la obra y vida menos conocida de Bécquer ha cosechado un notable éxito entre el público y varios reconocimientos. ‘Bécquer y las Brujas’ fue la obra triunfadora en los VIII Premios Simón -que cada año otorga la Academia del Cine Aragonés-, al alzarse con cuatro de los seis galardones a los que estaba nominado: mejor montaje, mejor guion, mejor dirección y mejor documental.

La película también ganó el Premio Augusto Aragonés Visiones de la Historia en el 24º Festival de Cine de Zaragoza y el galardón al mejor documental en la octava edición del Festival Internacional de Cine Nunes. Además, obtuvo la mención especial del Jurado Joven al mejor largometraje nacional en el Festival de Cine de Madrid de 2018.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos