El bosque que salvó Trapa

  • La chocolatera publica una fotografía para dejar constancia de que la zona en la que grabaron la campaña ‘¿Una fotografía irrepetible?’, para luchar contra el aceite de palma, está rodeada de una selva destruida.
  • Al parecer la empresa palentina ha intentado volver a Indonesia para terminar el proyecto pero se les ha impedido volver.

Lejos de zanjar la polémica por la lucha contra el aceite de palma, Trapa sigue defendiendo a capa y espada su meta de terminar con este ingrediente en todos sus productos y contribuir así a mantener las selvas y su fauna seguras.

Con el fin de comunicar la firme decisión de eliminar el uso del aceite de palma en sus productos, la chocolatera palentina TRAPA envió en septiembre de 2018 una expedición a Borneo (Indonesia). Allí realizó una fotografía en una de las selvas amenazadas por la deforestación causada por plantaciones de palma aceitera. A través de esta fotografía, publicada en diferentes revistas nacionales, y de la emisión de un documental lanzado en redes sociales (‘¿Una fotografía Irrepetible?’, en Facebook y YouTube) advirtieron que, si la selva fuese deforestada, Trapa volvería a Borneo para repetir la misma foto, en el mismo lugar, y constatar así públicamente su destrucción.

Según fuentes locales, entre los meses de diciembre de 2018 y enero de 2019, estaba prevista la deforestación del lugar donde se tomó la ‘Fotografía irrepetible‘, por lo que Trapa inició los trámites para volver a Indonesia. Por razones ajenas a la pyme española, este viaje no se ha podido llevar a cabo.

Por ello, y para concluir el proyecto, la compañía ha contratado los servicios de un satélite gracias al cual se ha certificado que la zona donde se tomó la primera fotografía sigue en pie. Sin embargo, esta misma imagen satélite muestra cómo todas las zonas limítrofes se encuentran deforestadas o explotadas con nuevas plantaciones de aceite de palma, quedando únicamente en pie el área donde se tomó “La fotografía irrepetible”.

https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=Fmzn2NG-CH0&app=desktop

“Pueden dificultarnos finalizar el proyecto, el lobby del aceite de palma puede intentar retirar cada campaña que hagamos, pero lo que no se puede esconder es la deforestación que provocan las plantaciones de aceite de palma, que siguen amenazando a animales en peligro extinción”, afirman desde la compañía palentina, añadiendo que “si para ocultar la realidad se ha paralizado la deforestación de una parte de esta selva amenazada, nos alegramos de poder haber contribuido a salvarla”.

Presiones por parte del lobby del aceite de palma

Cuando la primera parte de ‘La fotografía irrepetible’ se hizo pública en España, el lobby del aceite de palma (una fundación integrada por poderosas multinacionales) reaccionó de manera inmediata presionando para retirar la campaña. Para ello, interpusieron una queja ante el organismo autorregulador “Autocontrol”, al que TRAPA ni siquiera está adherida. La compañía, por su parte, no se dejó intimidar y respondió manteniendo la publicación de la fotografía y el documental en internet.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.